Ámbito del caso:
Urgencias hospitalarias
Motivos de consulta:
Dolor en hueco poplíteo derecho
Historia clínica:
Paciente mujer de 56 años sin antecedentes de interés. Acude a urgencias de nuestro
hospital por presentar dolor en hueco poplíteo derecho de 5 días de evolución. Niega
caída o sobreesfuerzo. Refiere que está siendo tratada de mediante escleroterapia de
venas varicosas, además de usar medias de compresión. En tratamiento con metamizol e
ibuprofeno sin mejoría clínica. A la exploración no hay signos de trombosis venosa
profunda (TVP) ni signos inflamatorios. En la inspección se observan varículas en
ambos miembros inferiores y pequeños hematomas superficiales. A la palpación de
hueco poplíteo derecho existe dolor que se reproduce con la flexión pasiva de la rodilla
derecha. Son varios los procesos patológicos en los que pensar: quiste de Baker complicado,
patología tendinosa o muscular o patología vascular, dentro de la cual estan los estados
trombóticos potencialmente graves. Se solicita analítica con dímero D 660microg/dl. Se realiza Ecografía Doppler de ambos miembros inferiores que es informada de aneurisma de arteria poplítea derecha parcialmente trombosado con dificultad para detectar el pulso pedio; el miembro inferior izquierdo no presenta hallazgos patológicos. Ingresa en el Servicio de Cirugía
Cardiovascular y se interviene mediante by-pass poplíteo-poplíteo. Durante su estancia
hospitalaria no se produjo ninguna incidencia.Al alta se prescribe tratamiento con
pentoxifilina 600mg/12h y clopidogrel 75mg/24h. Se realiza seguimiento en el Servicio de Rehabilitación y Medicina Física por dolor post-quirúrgico como secuela,empleándose Tens analgésicos.
Conclusiones:
El caso clínico no sólo nos despertó la curiosidad por lo poco frecuente de la patología (prevalencia del 0.1% en la población general, el 1% en hombres mayores de 65 años). Los aneurismas poplíteos per se no son peligrosos por su rotura sino por el riesgo de trombosis y de isquemia distal asociada que ocurre en aproximadamente el 30% de los casos filiados. Esto conlleva un riesgo de mortalidad cercano al 5% y de amputación en torno al 20-40%. En el ámbito de la Medicina de Familia, el conocimiento de las secuelas o complicaciones que la enfermedad/tratamiento pueden conllevar, nos obliga a actualizar nuestra biblioteca mental a pesar de tratarse de una enfermedad rara
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Knee pain, popliteal aneurysm, surgery.