Joroba de hampton, a propósito de un caso

Ámbito del caso
Atención hospitalaria
Motivos de consulta
Dolor costal e irritabilidad.
Historia clínica
Dolor costal derecho de 5 días de evolución.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes familiares: Tía con Trombosis venosa profunda y accidente cerebro vascular. Antecedentes personales: No alergias medicamentosas. Fumadora de 40 cigarros diario. Niega consumo de otros tóxicos. Obesidad tipo 1 (Índice de masa corporal: 31.9). Trastornos de ansiedad. Tratamiento domiciliario: Drospirenona/Etinilestradiol 0,03/3mg 1 comprimido diario desde hace 2 meses. No intervenciones previas. Vida general sedentaria. Anamnesis: Paciente de 29 años que acude a urgencias derivada desde su centro de salud por disnea por dolor costal derecha submamario, con escasa clínica respiratoria de tos y mucosidad escasa de 5 días de evolución, con sensación febril vespertina. Se encuentra irritable y con ansiedad. Bien hidratada y perfundida, buena coloración de piel. Leve taquipnea, Corazón: taquicardia a 112latidos por minutos, sin soplos ni extratonos, Pulmón: saturación de oxigeno al 99%. hipoventilación en base pulmonar derecha. Abdomen: globuloso, resto de exploración anodina. Miembros inferiores: no existen signos de trombosis venosa profunda ni de isquemia. Pruebas complementarias: Hemograma normal. Bioquímica normal excepto PCR de 94mg/L. Coagulación normal excepto Dimeros D: 3984. Sistemático de orina normal; antigenuria de pneumococo y legionella pneumoniae negativa. Radiografía de torax: Imagen redondeada en base pulmonar derecha sin broncograma aéreo (Joroba de Hampton). ECG: Ritmo sinusal a 109 latidos por minuto, sin alteraciones agudas de la repolarización. Angio TAC de torax: Tromboembolismo con afectación de arterias de lóbulos medio inferior derecho e izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Madre de 1 hija, vive con su marido e hija.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tromboembolismo pulmonar bilateral de arterias segmentarias. Diagnostico diferencial: Neumonía. Dolor musculoesquelético. Neumotorax. Ansiedad
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento: Ingreso en medicina interna para seguimiento de la paciente estrechamente, anticoagulación y seguir estudio complementario.
Evolución
Evolución: Favorable, se limitó el dolor, se le administró al alta domiciliaria y está en seguimiento por hematología por criterios de estudio de trombofilia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Conclusión: El tromboembolismo pulmonar presenta una entidad frecuente en atención hospitalaria, que está aumentando con el uso de tratamientos hormonales anticonceptivos, la obesidad y una vida sedentaria. Es importante en Atención Primaria que se haga un buen abordaje individual de los tratamientos e informar a los pacientes de sus efectos adversos graves.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pulmonary emboslim, emergencies, chest pain.

Autores de la comunicación

Emilio Ambrona García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrejón. Huelva.

Eva María López Cordero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrejón. Huelva.

María Cristina Nuñez Azofra
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrejón. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar