Dolores musculares... y algo más

Ámbito del caso
Atención Primaria y Hospitalaria.
Motivos de consulta
Dolor en antebrazo derecho y pierna izquierda.
Historia clínica
Dolor en antebrazo derecho, localizado, continuo, de dos meses de evolución, dolor en cara anterior de tibia izquierda de 15 días y dolor abrupto en costado izquierdo. No cuadro constitucional asociado.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente diagnosticado de hepatitis B crónica e hipercolesterolemia, en tratamiento con Tenofovir y Simvastatina. Buen estado general. No adenopatías. Auscultación normal. Abdomen blando, no doloroso, con hepatomegalia. No edemas. Lesiones en costado derecho que impresionan de herpes zóster evolucionado. Inflamación de partes blandas en tercio proximal de antebrazo derecho. Desde Atención Primaria se pauta dexketoprofeno y paracetamol si dolor, omeprazol diario y una fórmula reparadora de la piel. Sin embargo, pasado un mes el dolor se intensifica hasta tal punto que, en una visita a Urgencias, se pauta fentanilo 50 1 parche/72 horas. Ante esto, se pide analítica: hemograma y coagulación normal, bioquímica con proteína C reactiva 29, velocidad de sedimentación 38, transaminasas normales, proteinograma normal, marcadores tumorales negativos. Radiografía tórax y ecografía abdomen sin hallazgos. TAC de miembro superior derecho e inferior izquierdo: lesiones líticas múltiples con secuestro óseo. Ingreso en Medicina Interna: TAC de cráneo, tórax, abdomen y pelvis sin alteraciones. Gammagrafía de esqueleto: mayor actividad osteoblástica a nivel de regiones dolorosas. Se decide biopsia de hueso (lesión fibrohistiocitaria de aspecto reactivo) y de ganglio linfático (no malignidad). Cultivo de muestras biopsiadas negativo. Serología de lúes: Treponema pallidum IgG+IgM positivo, RPR positivo. Punción lumbar y electromiograma normales.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente de 54 años, soltero, vive en casa de hermano y cuñada (cuidadores).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Sífilis terciaria con lesiones óseas de origen luético. Diagnóstico diferencial con herpes zóster, mieloma, metástasis óseas, efectos secundarios de Tenofovir.
Tratamiento, planes de actuación
Añadir a tratamiento Deflazazort 3mg/24 horas 10 días y tanda de Penicilina G intravenosa/2 semanas. Controles trimestrales de RPR.
Evolución
Mejoría sintomática y RPR en descenso.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En todo paciente (y especialmente crónico) hay que reaccionar ante signos/síntomas de alerta para investigar y/o derivar. Esto ha evitado obviar una patología más grave que un simple dolor muscular.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Sífilis latente; Atención Primaria de Salud; Medicina Interna.

Autores de la comunicación

Antonio Manuel García Jiménez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Belén. Jaén.

Mª Dolores Jiménez Herrera
Médico de Urgencias. Hospital Médico-Quirúrgico. Jaén.

Marta Guzmán Ruiz
Médico de Urgencias. Hospital Médico-Quirúrgico. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar