Objetivos
Conocer las lesiones bucales que pueden presentarse con mayor frecuencia en las gestantes y valorar los factores que pueden influir en la salud bucal de las mujeres embarazadas.
Diseño
Estudio descriptivo de prevalencia retrospectivo.
Emplazamiento
Mujeres atendidas durante un año dentro del programa de embarazo de un centro de atención primaria.
Material y método
La muestra de pacientes analizada se tomó de la población de mujeres embarazadas que acudió a la consulta de embarazo de un centro de salud durante el período comprendido entre enero a diciembre de 2017. Recabándose los siguientes datos: tipo de lesión, edad, tiempo de gestación, hábitos, numero de dientes cariados, perdidos y obturados.
Resultados
Se revisaron un total de 75 pacientes embarazadas con lesiones bucales, se observó que la lesión más frecuente en este tipo de pacientes fue la gingivitis (70%) en forma exclusiva y en el 30% de los casos asociada a otras lesiones (ulceraciones 6%, agrandamientos gingivales 4,5%, estomatitis subprotésicas 3,2%, leucoplasias 2,78 %, lenguas sin papilas 4,38%, glositis migratoria 3,19%, lenguas fisuradas 2,7%, herpes labial 2,39%, queilitis angular 0,86%). Los cambios hormonales, salivales, microbiológicos e inmunológicos, constituyeron factores que aumentaron el riesgo de padecer estas enfermedades.
Conclusiones
Las lesiones que se presentan a nivel bucal, son muy variadas y ocurren como resultado de las alteraciones hormonales que acontecen en el transcurso del embarazo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Gingivitis, gestación, enfermeras periodontal
María del Carmen Sánchez García
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.
Eva Reyes Gilabert
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.
Gracia Bejarano Ávila
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.