Ámbito del caso
urgencia  Atención Primaria.
Motivos de consulta
Hematemesis 
Historia clínica
Paciente de 57 años que consultó en el servicio de Urgencias de AP  por sufrir de madrugada dolor epigástrico súbito asociado a naúseas y vómitos de sangre, con deposiciones melénicas. Negó toma de antiinflamatorios no esteroideos de forma habitual. A su llegada varios vomitos de sangre fresca en consulta 
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
 AP  de DiabeteS tipo 2, litiasis Renales. Presenta la siguientes intervenciones quirúrgicas: colecistectomía y herniorrafia inguinal + umbilical.
Tratamiento: colecalciferol 250 mcg a la semana, vildagliptina 50 mg cada 24  horas y metamizol magnésico esporádicamente.
TAl 70/40 mmHg. FC 100  (lpm). Sat 02 95% FR 16-20 rpm.
Mucosa oral húmeda con restos de sangre.
Auscultación cardíaca rítmica a 110 lpm, no ausculto soplos.
Abdomen: blando, depresible, globuloso, doloroso a la palpación en epigastrio, defensa muscular. Ruidos hidroaéreos positivos. No visceromegalias.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado con dos hijos pequeños 
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hemorragia Digestiva 
Tratamiento, planes de actuación
Se activa servicio de DCCU  quien traslada al paciente al hospital con reposición de volumen, en uregencias hospitaria destaca  analítica: ATTP 60%, con INR de 1.58. hemoglobina de 7.8 g/dl (la cifra de su analítica previa era de 15.5 g/dl).  se inició tratamiento con protocolo de Pantoprazol , fluidoterapia intensa con 2.000 ml de cristaloides, además de transfusión de dos concentrados de hematíes.
Evolución
Ingresó en  observacion y se avisó  a Digestivo quien realiza endoscopia digestiva alta.se ve  úlcera gástrica de unos 15 mm de diámetro con vaso visible central . Se inyectó  adrenalina Tras lavado, no se visualizaron lesiones.
            Tras 24 horas de estancia, no se objetivó nuevo sangrado digestivo. Estabilidad hemodinámica , se decidió alta a Planta
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La HDA es una emergencia  común y potencialmente letal. Los estudios documentan una mortalidad de 10%. Nuestra actitud inicial será la estabilización hemodinámica y traslado para transfusión de hemoderivados,, realizar EDA para diagnóstico y tratamiento.
 El objetivo de este caso clínico es ilustrar la presentación, diagnóstico, evolución inicial y tratamiento de un paciente con un sangrado digestivo activo patología común en Urgencias.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
hemorragia digestiva 
Inestabiliadad hemdinamica 
Urgencia AP
                                            
                    Martin Ramiro Duran Chiappero
                    
                    Médico de Familia. Dispositivo de Apoyo. Distrito Málaga-Guadalhorce. Málaga.
                
                    Isabel Casado Sánchez
                    
                    Médico de Familia. Dispositivo de Apoyo. Distrito Málaga-Guadalhorce. Málaga.
                
                    Eva Noelia Gallego Castillo
                    
                    Médico de Familia. Centro de Salud Coín. Málaga.