Diagnóstico diferencial de crisis convulsivas en atención primaria

Ámbito del caso
Atención primaria y Urgencias
Motivos de consulta
Mujer de 34 años que acude a consulta de atención primaria de urgencias por clínica de temblores y notar rigidez en miembros superiores, dos días previos desencadenante estresante.
Historia clínica
No pérdida de conocimiento en ningún momento, no relajación de esfínteres. Estando en consulta sufre un cuadro convulsivo tónico generalizado, por lo que tras estabilizarla se envía en ambulancia al servicio de urgencias hospitalaria.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No alergias medicamentosas. No intervenciones quirúrgicas. No hábitos tóxicos. En seguimiento por psiquiatría hace seis años por trastorno de ira. Abandonó el tratamiento con Pregabalina y Topiramato por intolerancia al mismo. En seguimiento por neurología por migraña sin aura. Hemodinámicamente estable. Auscultación cardiopulmonar sin patologías. Abdomen:blando, no doloroso, no signos de irritación peritoneal. Neurológica mente: consciente y orientada en tiempo y espacio, cierta tendencia al sueño. Pupilas isocóricas normorreactivas, no alteraciones de pares craneales. Balance muscular en miembros superiores cuatro/cinco probablemente como consecuencia de la abundante medicación sedante. Miembros inferiores sin alteración de la fuerza motora. No alteración de la sensibilidad algésica ni vibratoria. Reflejo cutáneo plantar Flexor. Dismetría y marcha no valorables. Hemograma, coagulación y bioquímica dentro de rangos normales todos los valores. Tríage de tóxicos en orina: positivo para benzodiazepinas, resto negativo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Es muy importante desde atención primaria realizar una buena anamnesis para poder realizar a posteriori las derivaciones oportunas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- trastorno conversivo reactivo. Diagnóstico diferencial:crisis convulsivas, intoxicación medicamentosa, Ictus isquémico.
Tratamiento, planes de actuación
Se realiza tac craneal donde no se aprecia hallazgos agudos significativos. Realizamos electroencefalograma donde no se aprecian ondas que nos orienten a diagnóstico de crisis epilépticas, teniendo un nuevo episodio de cuadro de rigidez generalizada durante la realización del mismo.
Evolución
Llama a la atención que la paciente sufre nuevos episodios de crisis tónica generalizada cada vez qué algún sanitario va a visitarla. Psiquiatría tras valorarla decide poner tratamiento con Topiramato y lorazepan. Refiere trastorno conversivo reactivo en un paciente con trastorno de la personalidad límite.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En este caso se realizó interconsulta a salud mental para seguimiento de esta paciente. Ante esta situación se debe aconsejar terapia por parte de algún psicólogo y añadir algún tipo de tratamientos si precisa.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Convulsiones, desencadenante, psiquiatría.

Autores de la comunicación

Tatiana Luque Barberán
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Algeciras Norte. Cádiz.

Jacinto Cossi Torrejón
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Algeciras Norte. Cádiz.

Lucía Narváez Gómez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Algeciras Norte. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar