Ámbito del caso
Atención primaria. Enfoque multidisciplinar
Motivos de consulta
Disfagia y dolor abdominal
Historia clínica
Varón de 54 años que acude a su centro de salud por disfagia y dolor en epigastrio
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: reflujo esofágico sin tratamiento. No hábitos tóxicos.
Anamnesis: disfagia y dolor epigástrico de 3 horas de evolución como “si le apretaran ”con náuseas que comenzó después de comer y en reposo, no irradiado. No otra clínica acompañante.
Exploración: buen estado general, consciente, orientado y colaborador, normocoloreado, nomohidratado y eupneico. Auscultación cardio-pulmonar rítmico sin soplos y murmullo vesicular conservado sin ruidos añadidos. Abdomen: blando, depresible con dolor a la palpación profunda en epigastrio, no masas ni megalias, no signos de irritación peritoneal. Puño-percusión renal negativa. Extremidades: No edemas. Pulsos distales conservados.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
ECG: ritmo sinusal 54 lpm sin alteraciones agudas de la repolarización.
Radiografía de tórax: no signos de condensación, no alteraciones diafragmáticas. No masas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado y buen apoyo familiar. Nivel socio cultural medio
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO CLÍNICO: Anillo de Schatzki con impactación alimentaria. Probable esofagitis eosinofílica
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Infarto agudo de miocardio, neumotórax, pericarditis
Tratamiento, planes de actuación
Ante la persistencia de la sintomatología se administra 3 puff de nitroglicerina sublingual sin mejoría. Se envía a Urgencias Hospitalarias para valoración, donde le realizan analítica con enzimas cardiacas negativas, glucosa 89 mg/dl, creatinina 0.90 mg/dl sodio 139 mmol/L, potasio 3.5 mmol/L, PCR < 2.9mg/L, Hb 15.4 gr/dL hematocrito 46.3 VCM 92.9 fl leucocitos 11.3 x10^9/l neutrofilos 7.8x10^9/l eosinofilos 0.3 x10^9/l linfocitos 2.2 x10^9/l plaquetas 181 x10^9/l).
Se añade pantoprazol y primperam iv con discreta mejoría.
Evolución
Permanece la clínica con mejoría parcial, por lo que se ingresa en Medicina Interna con posterior gastroscopia con biopsias: Anillo de Schatzki con impactación de bolo alimenticio por probable esofagitis eosinofílica.
Al alta se pauta omeprazol 20 mg/12 horas. Se controlan de los síntomas y realiza el seguimiento su médico de familia para evitar posibles complicaciones.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La esofagitis eosinofilíca es una enfermedad cada vez más reconocida para el médico de familia, por lo que debe realizar adecuada anamnesis, usar herramientas diagnósticas disponibles en el centro de salud y poder descartar causas vitales. Se debe conocer esta entidad y su manejo adecuado.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Disfagia. Anillo Schatzki
Leticia Gómez Sánchez
Médico de Familia. Centro de Salud Los Barrios. Cádiz.
Mª Luz Fernández Domínguez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Roque. Cádiz.
Ana Belén Pérez Pérez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Roque. Cádiz.