Impacto en la tasa de derivaciones de un modelo de atención dispensarizada a personas institucionalizadas

Objetivos
Determinar el impacto en la tasa de derivaciones de un modelo de atención dispensarizada a personas institucionalizadas.
Diseño
Cuasiexperimental antes y después sin grupo control.
Emplazamiento
Centro sociosanitario periurbano.
Material y método
Sujetos: Personas institucionalizadas durante 3 años en residencia con atención única por el Sistema Sanitario Público. Muestra: Universo muestral (n=28). Muestreo consecutivo. Intervención: atención dispensarizada por dos médicos de familia (MF) con dos visitas programadas semanales, consulta telefónica y avisos a demanda (2017). Comparador: atención integrada por 13 MF (2015 y 2016). Variables: edad, sexo, número de años en residencia, índice de Barthel (IB), comorbilidades, número y especialidad de derivaciones. Fuente de datos: Auditoría de historia clínica Análisis estadístico: uni y bivariante.
Resultados
La edad media fue 87,4 años (±7,66); 78,6% mujeres. Tiempo medio institucionalización 7,45 años (±2,52). El IB medio fue 27,6 (IC 18,23-36,97). Las comorbilidades más relevantes fueron: 67,9%hipertensión arterial, 28,6% diabetes mellitus, 75% demencia, 17,9% ictus, 7,1% cardiopatía isquémica, 7,1% úlceras, 7,1% EPOC, 16,7% hipertrofia benigna próstata, 92,9% incontinencia urinaria. La media de derivaciones en 2015 fue 0,07 (IC 0,05-0,28). La especialidad más consultada fue oftalmología seguida de medicina interna. La media de derivaciones en 2017 fue de 0,04 (IC 0,02-0,27). La especialidad más consultada fue oftalmología seguida de neurología, nutrición, otorrinolaringología, digestivo y salud mental.
Conclusiones
Un modelo de atención dispensarizado de las personas institucionalizadas, frente al integrado, reduce el número de derivaciones a especialidades hospitalarias, a pesar del aumento de la edad y la complejidad de los pacientes.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Health Evaluation, Referral, Residency,

Autores de la comunicación

Mercedes Casado Martín
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.

Nuria Sevilla Ramírez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.

Sonia Nieves Alcalá
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Antonio García López
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.

Rocio Fernandez Urrusuno
Farmacéutica del Distrito Aljarafe. Sevilla.

Beatriz Pascual de la Pisa
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.

Busqueda

Borrar