Ámbito del caso
Servicio de urgencias. Enfoque multidisciplinar.
Motivos de consulta
Palpitaciones
Historia clínica
Paciente de 83 años de edad que comienza con sensación de palpitaciones bien toleradas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Hipertensión arterial. DM tipo2. Dislipemia. ERC estadío 3 secundaria a nefroangioesclerosis. Wolf Parkinson White sin ablación de la vía accesoria por ausencia de palpitaciones.
Anamnesis: Refiere palpitaciones súbitas de inicio hace dos horas, rápidas, con sensación disneica y angustia.
Exploración física: Buen estado general. Consciente, orientada y colaboradora. Ligeramente taquipneica. Tonos arrítmicos, taquicárdicos, sin soplos. MVC sin ruidos sobreañadidos. MMII sin edemas.
Pruebas complementarias: electrocardiograma: ritmo irregular, rápido a 180lpm, QRS ancho y aberrado. Todo ello compatible con FA con RVR preexcitada.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada con excelente apoyo familiar. Nivel socio-cultural medio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
FBRILACIÓN AURICULAR PREEXCITADA. SD WOLF PARKINSON WHITE
Taquicardia ventricular.
Tratamiento, planes de actuación
En área de observación la paciente presenta pérdida de conciencia con ritmo de fibrilación ventricular, desfibrilándose a una carga de 150 julios. EKG basal: Ritmo sinusal a 70lpm, PR corto a 0,8 mseg, onda delta positiva en DI y negativa en V1, siendo positiva en el resto de precordiales. QT corregido normal. La paciente queda ingresada en UCI bajo tratamiento con propafenona oral 150 mg/12h sin más recurrencias aritmológicas. Tras contactar con unidad de arritmias del hospital de referencia, se decide programar al paciente para estudio electrofisiológico y ablación de la vía accesoria.
Tratamiento:
Desfibrilación. Propafenona oral. Ablación de vía accesoria.
Evolución
La paciente es valorada posterior al alta, sin complicaciones secundarias al procedimiento y con desaparición de preexcitación en electrocardiograma de control.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La fibrilación auricular en el contexto de un WPW debe de ser considerada como una urgencia y ser tratada rápidamente. Si no hay inestabilidad hemodinámica el fármaco de elección es la procainamida, si la hubiera, lo indicado es la CVE.
Es importante recordar que en una FA conducida por vía accesoria (preexcitación) no se deben administrar frenadores del nodo. Tampoco está indicada la amiodarona.
La paciente había rechazado previamente la posibilidad de ablación de la vía accesoria planteada por su MAP precisamente para evitar esta situación ya que presentaba, por la edad, hipertensión arterial, sexo femenino … una alta posibilidad de desarrollar FA.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Fibrilación auricular; preexcitación; fibrilación ventricular.
Isabel Galindo Román
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Velada. Cádiz.
Patricia Fernández García
FEA Cardiología. Hospital Clínico. Málaga.
Carmen Navarro Osuna
FEA de Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Toledo.