Ámbito del caso
Atención primaria y hospital.
Motivos de consulta
Edema de partes blandas
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes:Contraindicación a pregabalina,Migraña y Tratamiento domiciliario:anticonceptivos orales.
Mujer 43 años que desde hace una semana refiere astenia generalizada e inflamación cervical izquierda por lo que acude a su Centro de Salud.Se deriva a urgencias. Allí se le pauta metilprednisolona ante la sospecha de reacción alérgica a Enantyum que había estado tomando por una lumbalgia, sin embargo a las horas el edema se extiende hacia región pectoral y cara acudiendo de nuevo.La paciente niega en todo momento fiebre,dolor torácico,tos,expectoración, ortopnea,síncopes u otra sintomatología añadida.
Exploración:Buen estado general.Eupneica.Estable hemodinámicamente. Afebril.Auscultación normal.No focalidad neurológica.Ligero edema de partes blandas cervicales y torácicas derechas.
Pruebas complementarias:
Electrocardiograma,radiografía de tórax y analítica sin hallagos significativos salvo mínima leucocitosis.
Ecografía de hombro izquierdo:signos de TVP de subclavia proximal con importantes cambios del tejido graso de planos profundos y tejido celular subcutáneo.
TC con contraste de cuello:extensa celulitis latero cervical izquierda,pared torácica anterior y lateral ipsilateral,con edema muscular –miositis,con derrame pleural de predominio izquierdo.Probable trombosis parcial de vena subclavia izquierda.
AngioTC de tórax:ausencia de signos de tromboembolismo pulmonar.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Independiente para las actividades básicas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
TROMBOSIS VENA SUBCLAVIA IZQUIERDA
CELULITIS LATEROCERVICAL IZQUIERDA
SDE DESFILADERO CERVICO-TORÁCICO
Tratamiento, planes de actuación
Ingreso con mejoría de edema a nivel de partes blandas,tumefacción y circulación colateral desde que se inició tratamiento con heparina y antibioterapia.
Evolución
Seguimiento en consultas de enfermedad tromboembólica para estudio decidiéndose anticoagulación permanente. La paciente refiere llevar una vida normal, salvo que nota frialdad,pérdida de fuerza y hormigueo al elevar el miembro superior izquierdo.Dejó el tratamiento teniendo una recidiva. Tras fin de estudio se diagnostica de Sindrome del Desfiladero Cérvico-Torácico siendo valorada por Cirugía Torácica que propone intervención (resección de primera costilla). La paciente se niega y continúa anticoagulada.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Con en este caso clínico vemos la importancia de la anamnesis y sobre todo en la exploración física de una paciente con mala evolución clínica de una patología. También creemos necesario conocer una patología infrecuente como es este síndrome y la posible clínica que puede dar, trombosis y clínica neurológica en miembros superiores por compresión del plexo braquial.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Superior Vena Cava Syndrome
upper extremity deep vein trombosis
Edema
Alba Morales Viera
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.
Manuel Molero del Río
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.
Almudena Álvaro Calero
Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Coria del Río. Sevilla.