Ámbito del caso
Atención Primaria (AP).
Motivos de consulta
Mareos inespecíficos.
Historia clínica
Paciente que consulta en AP por mareos de 3 meses evolución inespecífico, diario, continuo, de minutos de duración, con disminución de la visión, sin opresión torácica ni palpitaciones, no náuseas ni vómitos, no sensación de plenitud ótica. No refiere cambios en el hábito intestinal ni sintomatología miccional.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Varón de 84 años, no RAM conocidas, bebedor ocasional, hipoacusia e hipertenso de larga evolución. Independiente para las actividades básicas diarias sin deterioro cognitivo. Entre sus antecedentes destacar: - Flutter auricular en 2004 anticoagulado (suspendido posteriormente por entrar en ritmo sinusal). - SCASEST de alto riesgo en 2009 revascularizado mediante ACTP (stent revascularizando ADA proximal). - Bronquitis asmática en tratamiento con broncodilatadores. - HBP evolucionada con probable cáncer de próstata sin completar estudio en tratamiento con Duodart. Exploración: Buen estado general, consciente, orientado, colaborador. Normocoloreado, bien hidratado y perfundido. - TA: 130/91. - SatO2: 96%. - T: 36°C. - FC: 121 lpm. Exploración neurológica: normal, pares craneales conservados, no observamos nistagmos armónicos. Otoscopia: CAE normal, tímpano íntegro. Faringoscopia: normal, sin exudados ni alteraciones . Auscultación cardiopulmonar: arrítmica, sin soplo, murmullo vesicular conservado, eupneico. No se apreciaban edemas en miembros inferiores ni signos de trombosis venosa profunda. Pruebas complementarias: Ante el hallazgo en la exploración y los síntomas que presenta, solicitamos ECG urgente en el que se objetiva fibriloflutter 110lpm siendo derivado a Urgencias del Hospital.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado, cuidador principal de cónyuge inmovilizada por enfermedad cerebrovascular (ECV). Como antecedentes vitales estresantes asociados destacar el fallecimiento de un hijo y la hija con cáncer de mama actual.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio Clínico: Fibriloflutter. Diagnostico diferencial: Vértigo posicional paroxístico, Hipotensión ortostática en anciano, ECV, arritmias cardiacas, desorden psiquiátrico.
Tratamiento, planes de actuación
Escala CHA2DS2-VASc ≥ 3 por lo que reiniciamos anticoagulación con nuevos anticoagulantes (Apixaban 2,5mg/12h) junto a Bisoprolol 2,5mg/24h.
Evolución
Paciente actualmente estable.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Importancia de un buen razonamiento clínico con un correcto diagnóstico diferencial sin permitir la inercia diagnóstica y terapéutica. La indecisión e inquietud que invade la consulta nos obliga a prestar especial atención en los pequeños detalles que aporta la anamnesis y la exploración.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Mareo, vértigo, arritmias cardíacas.