Doctora, me han dado un balonazo jugando al fútbol

Ámbito del caso
Atención hospitalaria (Ugencias)
Motivos de consulta
Traumatismo en region genital y edemas.
Historia clínica
Varón de 14 años de edad, que acude a su Centro de Salud tras recibir un balonazo en region genital, mientras jugaba al fútbol. Le realizan analítica de orina donde aparece hematuria, por lo que lo derivan al Servicio de Urgencias. También consulta por notar desde hace una semana edema periorbitario y en ambas piernas, recorte de la diuresis y astenia intensa. Los familiares comentan que ha ganado peso.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Sin antecedentes personales de interés. Exploración: Buen estado general, bien hidratado y normoperfundido, normocoloreado, eupneico en reposo, afebril. TA 140/95. Auscultación cardiorespiratoria: normal. Abdomen: blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin defensa. Puñopercusión renal bilateral negativa. Extremidades: edemas maleolares con fovea++/+++. Genital: edema escrotal y peneano (no doloroso). Pruebas complementarias: Analítica: hemograma normal; coagulación normal; bioquímica: Poteinas totales 4,6; urea 69; creatinina 0,98; K+ 5,1. Urianálisis: proteinas 5+; sangre 5+. Resto negativo. Radiografía de tórax y abdomen: sin hallazgos patológicos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Buen ámbito familiar y comunitario. Estudiante de secundaria.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clinico: Síndrome Nefrótico. Diagnóstico diferencial: Secundarismos como colagenopatías (lupus eritosomatoso sistémico (LES), etc.) vasculitis (púrpura de Schönlein- Henoch, enfermedad de Wegener, panarteritis nodosa, etc.), amiloidosis, síndrome urémico hemolítico, nefropatía por VIH, diabetes mellitus, lúes congénita, entre otros.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento: Prednisona 60 mg/m2/día por 6 semanas seguido de prednisona 40 mg/m2/interdiario por 6 semanas. Plan de actuación: derivación a Nefrofología.
Evolución
Pendiente de evaluación por Nefrología.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El síndrome nefrótico se caracteriza por: proteinuria masiva, hipoproteinemia, hiperlipidemia y edema. Consiste en un desorden de permeabilidad selectiva que puede ser primario (85-90%) o secundario (10-15%) en el contexto de una enfermedad sistémica. En niños la variedad más frecuente es aquella caracterizada por cambios histológicos mínimos en el glomérulo con el microscopio de luz: síndrome nefrótico a cambios mínimos y con respuesta a la corticoterapia o corticosensible. Se recomiendan controles semanales que incluye peso, talla, PA y determinación de proteinuria en orina de 24 horas, relación proteína/ creatinina. Debe completarse el seguimiento con parámetros bioquímicos como urea, creatinina, calcio, albúmina y colesterol. En el caso de uso de ciclofosfamida y clorambucil debe realizarse un recuento leucocitario periódico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
nephrotic syndrome

Autores de la comunicación

Maria del Carmen Exposito Diaz- Alvarez
Médico Residente de 2º año Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgendel Gavellar. Jaén.

Inmaculada Marín Serrano
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.

Ghizlane Oualy Ayach Hadra
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar