Doctor, me duelen los hombros

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Dolor en ambos hombros y caderas desde hace 3 meses.
Historia clínica
Paciente de 80 años varón que presenta dolor en ambos hombros y caderas de 3 meses de evolución que no mejora con tratamiento analgésico y que le impide realizar su actividad normal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: No alérgias conocidas. Bocio multinodular. Diabetes Mellitus en tratamiento con metformina 850 /8horas e insulina. Presenta dolor en cintura escapular y pélvica que le impide peinarse, levantarse de la silla y caminar tras el reposo desde hace 2 meses. No claudicación mandibular. No cefalea. Afebril. Exploración sin alteaciones. Arterias temporales laten simétricas, no dolorosas. En analítica destaca una VSG de 81 mm/h y una PCR 77 mg/L. TSH, hemograma y bioquímica sin alteraciones. Tensión arterial 130/85.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive solo con su mujer, sus dos hijos están todos casados y viven en la misma ciudad. Es el cuidador principal de su mujer que pacede Alzheimer. Tiene muy buena relación con sus hijos, casi a diario lo visitan. Él se encarta de realizar la compra y la comida, tienen ayuda a domicilio durante un par de horas al día.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Polimiálgia reumática. Diagnóstico diferencial: Artritis reumatoide, osteoartritis, hipotiroidismo, osteoporosis.
Tratamiento, planes de actuación
Iniciamos tratamiento con 15 mg d prednisona durante cuatro semanas, tuvo una buena respuesta clínica pero descompensó su diabetes por lo cual tuvimos que reforzar su tratamiento. Ante la mejoría disminuimos la dosis a 10 mg de prednisona otras cuatro semanas y continuamos disminuyendo paulatinamente sin necesidad de volver a subir al no haber sufrido ninguna recaida.
Evolución
Clinicamente mejoró al iniciar el tratamiento, en la analitica de control observamos una disminución importante de VSG y PCR. Se derivó el caso a medicina interna para seguimiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante tener en cuenta el diagnóstico de polimialgia reumática en dolor de hombros en mayores de 50 años. La VSG y la mejoría tras tratmiento con corticoide nos puede ayudar a no demorar el diagnóstico definitivo y comenzar con el tratamiento precozmente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Polimialgia Reumática, corticoides, dolor.

Autores de la comunicación

María del Mar Cueto Camarero
Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

Ana Belén Sánchez Vico
Médico de Famila. Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

Ángela Mª Beltrán Gallego
Médico de Famila EBAP. Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar