Refiere parestesias

Ámbito del caso
Ámbito hospitalario (Urgencias)
Motivos de consulta
Parestesias y perdida de fuerza en hemicuerpo derecho
Historia clínica
Varón de 75 años de edad, que es derivado desde AP por presentar parestesias en hemicuerpo derecho, con episodios transitorios de perdida de fuerza, que en el momento actual han remitido. No episodios similares previos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Enfermedades previas: dislipemia, Ca. Laringe (2013), HBP, hipotiroidismo. Tratamiento: simvastatina, tamsulosina, eutirox. Hábitos tóxicos: Ex- fumador 2-3 paq/día, desde 2013. Exploración: Glasgow 15/15. COC, BEG. Normocoloreado. Afebril. TA 150/70. AC: tonos ritmicos, sin soplos. AR: MVC. Neurologica: pupilas isocoricas normorreactivas, movimientos oculares externos conservados, resto pares craneales normales. Fuerza, equilibrio y coordinacion conservadas. Moviliza 4 extremidades. No signos meningeos. Pruebas complementarias: EKG: Ritmo sinusal a 70 lpm, PR 0,15, eje normal. No alteraciones en la repolarización. No criterios de HVI. No signos de isquemia aguda. Rx. Tórax: hilios congestivos; sin otros hallazgos patológicos. Analítica: hemograma, coagulación y bioquímica normal. TAC cráneo: sin hallazgos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Buen ámbito familiar y comunitario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clinico: Accidente isquémico transitorio (AIT). Diagnóstico diferencial: ictus establecido, neoplasia cerebral, aura de migraña, crisis postictal, hipoglucemia, sincope, amnesia global transitoria, cuadro confusional agudo, mononeuropatia, brotes de enfermedad desmielinizante, cuadro conversivo.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento AAS 100mg, atorvastatina 80 mg. Plan de actuación: Ingreso en planta.
Evolución
Se completa estudio: - Angio- TAC troncos supraaórticos: una extensa lesión ateromatosa de unos 8 mm de longitud en eje carotideo izquierdo, que estenosaba de forma concéntrica la luz de la arteria carótida interna izquierda en su segmento proximal. - RMN craneal en difusion: lesión globo pálido izquierdo.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Se trata de un episodio de disfunción neurológica causado por una isquemia focal cerebral o retiniana, cuyos síntomas duran habitualmente menos de una hora y sin evidencia de infarto agudo. El AIT no es solo un «marcador» de patología cerebrovascular, sino que incrementa el riesgo de sufrir cualquier episodio vascular grave como la cardiopatía isquémica, principal causa de muerte tras un AIT. La evaluación correcta del AIT en nuestro medio queda garantizada con el paciente hospitalizado. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible mediante tres pilares: control de FRCV, tratamiento antitrombótico, terapia intervencionista.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
transient ischemic attack

Autores de la comunicación

Maria del Carmen Exposito Diaz- Alvarez
Médico Residente de 2º año Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgendel Gavellar. Jaén.

Marta Gallardo Ramírez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar. Jaén.

Cristina García Serrano
Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar