Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Dolor abdominal y diarrea intermitente de larga evolución.
Historia clínica
Mujer de 61 años, que presenta diarrea de 6 meses de evolución, intermitente, semilíquida, de 6/8 deposiciones diarias, sin restos patológicos, predominio diurno y que respetan el descanso nocturno. Dolor abdominal tipo cólico que alivia tras la defecación. Previamente hábito intestinal normal. No rectorragias. Hiporexia, pérdida de peso de 2 kg en este tiempo. No fiebre ni otros síntomas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: No alergias medicamentosas. Fumadora 10 cigarrillos/día. Insuficiencia venosa periférica.
Exploración física: Buen estado general. Consciente. Buena hidratación de piel y mucosas. Índice masa corporal 21 kg/m2. Auscultación cardiorrespiratoria normal. Abdomen blando, depresible, no distendido, no doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal.
Pruebas complementarias:
- Analítica con calprotectina, perfil tiroideo, abdominal, anticuerpos anti TG: Normal.
- Coprocultivo, estudio de parásitos en heces: normal.
- Colonoscopia: Normal. Se toman biopsias aleatorias de mucosa colónica.
- Anatomía patológica: Colitis colágena (Microscópica).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada, vive con esposo. Tiene 2 hijos, independientes. Buen soporte familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Colitis microscópica (colágena).
Diagnóstico diferencial. Diarrea infecciosa e inflamatoria, diarrea facticia, Vipoma, cólera, síndrome carcinoide, hipertiroidismo.
Tratamiento, planes de actuación
tratamiento con corticoides orales a dosis altas.
Evolución
Tras establecerse el diagnóstico de colitis microscópica colágena se inicia en atención primaria tratamiento empírico con corticoides orales (prednisona 1mg/kg/d) en pauta descendente, con gran mejoría clínica: disminución de la frecuencia de las deposiciones y desaparición del dolor abdominal. Actualmente continúa tratamiento con budesonida oral (pautado en revisión por digestivo), manteniéndose por ahora asintomática.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Nos debe surgir la sospecha clínica de una colitis microscópica ante pacientes de mediana edad con diarrea acuosa crónica o intermitente, siempre que se haya descartado otra etiología originaria del cuadro y es necesario incluirlo en el diagnóstico diferencial. Puede asociar meteorismo, dolor abdominal, urgencia e incontinencia fecal, y discreta pérdida de peso. La confirmación diagnóstica es por anatomía patológica, ya que no se observan alteraciones macroscópicas en la colonoscopia. La diarrea varía desde formas leves y autolimitadas a formas graves y refractarias al tratamiento médico, que requieren cirugía.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
microscopic colitis, collagenous colitis, diarrhea
Erika Ana Torres Guerrero
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Montequinto. Sevilla.
Carmen Marcos Alonso
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Montequinto. Sevilla.
Aida Rosa Beuzón Ocaña
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo. Sevilla.