Ámbito del caso
Urgencias Hospitalarias
Motivos de consulta
Dolor en miembro inferior izquierdo
Historia clínica
Dolor, hinchazón y calor en miembro inferior izquierdo
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes: fibromialgia, histerectomizada y acromoplastia izquierda.
Anamnesis:
Mujer de 70 años que acude a urgencias por dolor en miembro inferior izquierdo que prácticamente impide la deambulación, aumento de tamaño del mismo. No fiebre. No refiere contusión. ç
Se encuentra en tratamiento anticoagulante porque 3 días previos había acudido a urgencia dandose de alta con juicio clínico trombosis venosa profunda (TVP) y estaba pendiente de valoración en consultas de TVP para realización de ecografía en unos días.
Exploración Física:
Miembro inferior izquierdo (MII) aumentado de diámetro con respeecto al contralateral. No aumento de temperatura. Miembro empastado. Homans positivo. En zona perimaleolar se objetivan 2 hematomas perimaleolares. Marcha muy dificultosa por el dolor.
Pruebas complementarias:
Analítica con hemograma y coagulación en rango y Dímeros-D:400.
Radiografía de tobillo izquierdo: no se aprecian fracturas.
Ecografía miembros inferiores( Se aportan imágenes): Sin evidencia de TVP por el momento. Colección de contenido heterogéneo con dimensiones aproximadas de 92 x 35 x 47 mm localizado en su mayoría entre el músculo gastrocnemia medial y sóleo en su extensión caudal. Este hallazgo sugiere como primera posibilidad quiste de baker complicado sin poder descartarse por completo otras opciones.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia nuclear simple. Medio-alto nivel sociocultural. Buen apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencia: TVP, absceso, hematoma, quiste de baker complicado.
Juición clínico: QUISTE DE BAKER COMPLICADO
Tratamiento, planes de actuación
Tras conocer probable diagnóstico se contacta con traumatología de guardia.
Evolución
Se ingresa en observación hospitalaria, se inician medidas físicas (frío local y elevación de miembro) , antiinflamatorios y retirada de heparia, se le solicita resonancia magnética y si no mejoría probablemente se realizaría una intervención quirúrgica. La paciente mejora progresivamente con el tratamiento pautado por lo que a las 48h es dada de alta.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante replantearse el paciente desde el primer momento haciendo una anamnesis correcta y que cuando hay una mala evolución de un cuadro clínico hay que realizar un diagnóstico diferencial más amplio y pensar en patologías menos frecuentes.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Popliteal cyst
Deep Venous Thormbosis
Ultrasonography Doppler
Manuel Molero del Río
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.
Almudena Álvaro Calero
Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Coria del Río. Sevilla.
Mercedes Sánchez de León Cabrera
Médico Residente Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arenas de San Juan. Alcázar de San Juan. Sevilla.