Tengo los marcadores tumorales elevados, ¿tengo cáncer?

Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Marcadores tumorales elevados en analítica.
Historia clínica
Mujer de 67 años que presenta tos irritativa, sin expectoración desde hace un mes, junto con astenia. No ha presentado fiebre, síndrome constitucional, no otra sintomatología por aparatos. Acude a su Médico de Atención Primaria que le solicita una analítica en la que se obtienen resultados elevados en marcadores tumorales, por lo que la deriva a Urgencias para estudio.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No hábitos tóxicos. Hace dos años, presentó episodios de rectorragias autolimitadas, con marcadores tumorales alterados ( CA 125: 53.6 (Normal <35), CA 19.9: 56.7 (Normal <39), motivo por el cual fue estudiada por Medicina Interna y Ginecología, diagnosticando crisis hemorroidales y descartando patología tumoral, tras realización de TAC, colonoscopia y ecografía vaginal. Acude visiblemente preocupada tras la alarma generada por el hallazgo analítico. No otra patología previa conocida. Refiere que desde hace un mes presenta más astenia y tras un catarro de vías altas, presenta tos sin expectoración. Afebril, no síndrome constitucional. No sangrado activo. No alteraciones cardiorrespiratorias, del hábito intestinal, miccionales ni neurológicas. - Radiografía de tórax: sin signos patológicos. - Analítica: hemograma y bioquímica sin alteraciones. PCR: 50, CA 125: 41.4 (Normal <35), CA 19.9: 42.2 (Normal <39).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Niega antecedentes familiares de cáncer.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Comparando los hallazgos analíticos de la paciente en estudios previos con lo que presenta actualmente, no hay evidencia de patología tumoral.
Tratamiento, planes de actuación
Alta del Servicio de Urgencias.
Evolución
Mejoró de la tos, no presentó otra sintomatología.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante conocer cuándo pedir cada parámetro analítico. No tiene indicación solicitar marcadores tumorales como método de screening o diagnóstico, menos aún en un paciente asintomático y que ya ha sido estudiado previamente por ello. La longitudinalidad de la que disponemos en Atención Primaria debe servir para conocer las variantes de la normalidad que puedan presentar nuestros pacientes, como esta paciente quien, por algún motivo que desconocemos, presenta tendencia a elevar ciertos parámetros analíticos. Es importante tener en cuenta la carga emocional que supone decirle a alguien ‘marcadores tumorales elevados’, es una angustia innecesaria y evitable. Además, del gasto sanitario y los efectos secundarios que supone hacer pruebas diagnósticas sin indicación.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Biomarkers, tumors, diagnosis

Autores de la comunicación

Asumpta Ruiz Aranda
Unidad de Gestión Clínica Adoratrices. Huelva.

Flora Fernández García
Unidad de Gestión Clínica Adoratrices. Huelva.

Busqueda

Borrar