Ámbito del caso
Atención Hospitalaria (Urgencias).
Motivos de consulta
Dolor hemitórax izquierdo.
Historia clínica
Varón de 69 años que acude a Urgencias por dolor en hemitórax izquierdo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes Personales: Dislipemia, EPOC severo. Alergia a Betalactámicos. Exfumador desde hace 4 años, CA de 100 paq/año, bebedor moderado. Acude por dolor en costado izquierdo a punta de dedo relacionado con los movimientos y la respiración profunda sin traumatismo previo. Refiere además aumento de edemas en MMII de 20 días de evolución (coincidiendo con infección respiratoria), niega recorte de diuresis o síndrome miccional. No aumento disnea basal o u ortopnea. Tos con expectoración herrumbrosa desde ayer. A la exploración buen estado general, bien hidratado y perfundido, eupneico en reposo con oxígeno en gafas nasales a 2.5 litros. ACR hipoventilación generalizada mayor en base izquierda con crepitantes en base derecha, rítmico, no soplos. Abdomen globuloso, blando, depresible no doloroso. No masas ni megalias. Blumberg y Murphy negativos. RHA conservados. MMII: edemas con fóvea hasta pantorrilla, no signos de TVP. Pruebas Complementarias: Analítica: Leucocitos 12.740, Neutrófilos 11.050, PCR 317.7. Rx tórax: múltiples masas con niveles hidroaéreos en hemitórax izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
El paciente y su mujer conviven desde hace un tiempo con la menor de sus tres hijas, ya que requieren ayuda para algunas de las actividades básicas de la vida diaria como hacerse la comisa o asearse.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Empiema pulmonar. Diagnóstico diferencial: Absceso pulmonar, neumonía, quiste hidatídico.
Tratamiento, planes de actuación
En urgencias se administran analgésicos para mejorar el dolor, pero ante el hallazgo se consulta con Internista de guardia para cursar ingreso y realizar tratamiento antibiótico.
Evolución
En Medicina Interna le realizan TAC de tórax con el resultado de múltiples colecciones ovaladas compatibles con empiemas pulmonares. Se programa traslado a Cirugía Torácica del hospital de referencia donde le administraron tratamiento antibiótico, y le realizaron una decortización pleural y posterior drenaje. Tras 12 días de ingreso el paciente presenta mejoría clínica y se procedió al alta hospitalaria.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En pacientes con infecciones respiratorias persistentes que no mejoren tras tratamiento sintomático es importante realizar pruebas de imagen para descartar infecciones neumónicas u otras complicaciones. En caso de encontrarnos abscesos pulmonares es necesario el ingreso hospitalario para realizar tratamiento antibiótico intravenoso.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Lung, abscess, pain.
Alberto López Pérez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Rebeca Hernández García
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Inmaculada Marín Serrano
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.