Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Edemas en piernas.
Historia clínica
Varón de 57 años, diagnosticado recientemente de hipertensión arterial, inició tratamiento con ramipril 5mg cada 24 horas. Presenta desde hace 1 mes edemas en miembros inferiores. Ha precisado 15 veces atención médica por crisis hipertensivas, resueltas con medicación por vía oral. Desde hace 7 días, asocia edemas, que comenzaron en tobillo izquierdo y que actualmente refiere que llegan hasta genitales. No otra sintomatología por aparatos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Fumador de 94 paquetes/año. Ex-bebedor severo.
Hipertenso en tratamiento con rampipril 5mg e Hidroclorotiazida 25mg.
Bronquitis crónica y espondiloartrosis.
- Exploración: Edemas con fóvea en miembros inferiores hasta rodillas, pulsos periféricos simétricos y conservados. Ausculación cardiopulmonar normal. Abdomen con edema de pared, resto sin alteraciones. Genitales sin edemas.
- Pruebas complementarias:
* Radiografía tórax: no cardiomegalia, no imágenes de derrame ni de condensación.
* Hemograma: tres series en rango.
* Bioquímica: Glucosa: 54, Urea: 75, Creatinina: 0,9, proteínas totales: 4.04, enzimas hepáticas e iones normales.
* Orina: pH: 6.5, Proteínas: 600, Hematíes: 150, resto normal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Trabajador agrícola, vive con su esposa.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Proteinuria en rango nefrótico con microhematuria e Hipertensión Arterial de reciente comienzo.
Diagnóstico diferencial de edemas: paolotía inflamatoria, infecciosa, insuficiencia cardíaca, patología hepática o patología renal.
Una vez filiada la causa renal de los edemas, diagnóstico diferencial de: glomerulonefritis, patología obstructiva renoureteral, insuficiencia renal secundaria a hipertensión.
Tratamiento, planes de actuación
Ingreso en Nefrología para realización de ecografía y toma de biopsia si fuera necesario.
Evolución
En la ecografía se descartó patología renoureteral. El paciente durante su ingreso evolucionó favorablemente, sin evidencia de nuevas crisis hipertensivas. Actualmente está pendiente de resultado de biopsia renal.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Por el rango de edad del paciente, es difícil pensar a priori en una hipertensión arterial secundaria, pero sí ante las repetidas consultas por cifras tensionales altas, sería conveniente bien intentar ajustar el tratamiento o descartar algún tipo de patología secundaria. Es difícil ante la sobrecarga asistencial que sufrimos no dejar escapar nada, pero debemos estar atentos a las señales que nos indican que algo no va bien, como puede ser la hiperfrecuentación. La función renal mantenida, nos hace sospechar que la patología es de reciente comienzo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Edemas, diagnosis, hypertension.
Asumpta Ruiz Aranda
Unidad de Gestión Clínica Adoratrices. Huelva.
Flora Fernández García
Unidad de Gestión Clínica Adoratrices. Huelva.