Ámbito del caso
URGENCIAS
Motivos de consulta
Dolor torácico
Historia clínica
Varón de 21 años que acude al servicio de Urgencias por presentar desde hace dos días dolor torácico intenso.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: sin patologías crónicas ni tratamiento habitual. Acude por dolor centrotorácico intenso, no irradiado que se exacerba con la inspiración y el decúbito supino. Hace unas tres semanas tuvo un cuadro diarréico. Exploración física: estable hemodinámicamente, Presión arterial 120/70 mmHg, frecuencia cardíaca 90lpm. Auscultación cardíaco: rítmico sin soplos ni roces. Auscultación respiratoria: murmullo vesicular conservado, sin ruidos patológicos. No se aprecia ingurgitación yugular ni reflujo hepatoyugular. Pruebas complementarias: electrocardiograma con ritmo sinusal a 90lpm, elevación generalizada del segmento ST. Radiografía tórax: índice cardiotorácico aumentado de tamaño. Ecocardio: derrame pericárdico severo de predominio posterolateral. Cavidades normales. Septos íntegros. No se aprecian valvulopatías. Analítica: hemograma dentro de la normalidad, bioquímica con proteína C reactiva 144, troponina T ultrasensible 3.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
El paciente no presentaba patologías crónicas ni hábitos tóxicos. Padre diagnosticado de cáncer de colon en tratamiento actualmente. Madre sin patologías crónicas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico: Pericarditis y derrame pericárdico.
Diagnóstico diferencia:pericarditis, cardiopatía isquémica, disección aórtica, neumonía, neumotórax, costocondritis.
Tratamiento, planes de actuación
Reposo en cama, Aspirina 1g/6h y Esomeprazol 40mg 1/24h. Ingresó en planta a cargo de cardiología.
Evolución
Presentó fiebre a los dos días del ingreso, al realizarle una nueva radiografía de tórax se vio un infiltrado en hemitórax derecho. Se extrajeron hemocultivos y se pautó antibioterapia. Aunque la evolución del derrame pericárdico fue lenta el paciente fue mejorando. Permaneció ingresado dos semanas y fue dado de alta con tratamiento domiciliario con Aspirina y Esomeprazol, y reposo domiciliario y revisiones en consulta de cardiología y atención primaria a la semana.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Hay que destacar en este tipo de patologías la importancia de una buena anamnesis y exploración física para realizar un correcto diagnóstico diferencial, además de ayudarnos de las pruebas complementarias que tenemos. Hay que tener en cuenta que un diagnóstico y tratamiento lo antes posible puede evitar complicaciones.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Chest, pain, pericarditis.
Rebeca Hernández García
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Alberto López Pérez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Julia Bajo Ramos
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Úbeda.