Ámbito del caso
atención primaria
Motivos de consulta
Mareo y disnea.
Historia clínica
Hombre de 52 años, acude a urgencias del centro de salud con sensación de mareo y “ falta de aire ” desde hace tres días desde que le han cortado la luz en el domicilio ya que no le funciona la bombona de oxígeno. En la sala de espera presenta síncope con lenta recuperación posterior. Refiere que le ha ocurrido en otras dos ocasiones con traumatismo craneoencefálico.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
hipertenso, insuficiencia respiratoria crónica por enfermedad pulmonar obstructiva crónica con oxigeno domiciliario, diabetes mellitus tipo II.
Exploración: tensión arterial: 160/100, saturación 89 , frecuencia cardiaca 65 lpm. Glucemia 100. Exploración neurológica completa : algo confuso con nistagmo verticalizado. Resto normal. ECG: ritmo sinusal a 65 lpm, pr normal, no bloqueos no alteraciones de la repolarización.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Ciclo vital familiar fase de dispersión. Doce hijos en domicilio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: hematoma subdural izquierdo de dos días de evolución en tac de cráneo realizado en urgencias.
Diagnóstico diferencial: tromboembolismo pulmonar, reagudización de epoc, vértigo de característica central …
Identificación de problemas: secundario a la falta de oxígeno de unos días de evolución ( por problemas socioeconómicos) el paciente inicio con mareo e hipoxia cerebral lo que le provocó traumatismo craneoencefálico con posterior hematoma subdural.
Tratamiento, planes de actuación
se deriva a urgencias hospitalarias en ambulancia medicalizada dado el nistagmo verticalizado y la confusión del paciente tras sincope.
Posteriormente y tras tac de craneo se llama a neurocirujano de guardia para tratamiento quirúrgico.
Evolución
la evolución en planta de hospitalización fue buena, dándose de alta a la semana tras intervención quirúrgica y con tratamiento aumentado para la tensión arterial mal controlada.
Citas con trabajadora social y medico de familia para seguimiento y solución de problema en domicilio.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
tanto el medico de familia en consulta como en urgencias tiene que estar preparado para cualquier urgencia vital que se le presente como ésta y a la vez pensar en la posible etiología de la misma.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
hematoma, oxigeno, sincope
Elena Sánchez Torres
Médico de Familia. Centro de Salud el Campello. Alicante.
Marta Chamorro Castillo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.
Marta Sáez Gallegos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.