Esta chica sigue con fiebre

Ámbito del caso
Atención primaria y hospitalaria.
Motivos de consulta
Mujer de 24 años con fiebre y tos.
Historia clínica
Mujer de 24 años que acude a consulta por fiebre y tos. Trabaja en un laboratorio de microbiología. Tras valoración se inicia tratamiento ambulatorio con cefixima. Consulta de nuevo 10 días después y, debido a su escasa mejoría, se solicitan analítica, cultivo de esputo, mantoux y radiografía de tórax. En esta se evidencia una condensación en lóbulo superior derecho por lo que se envía a la paciente a urgencias, donde se solicita nueva analítica con gasometría arterial, además de antígeno de neumococo en orina. Resultados: PCR 135, bioquímica normal, antígeno de neumococo positivo. Con el diagnóstico presuntivo de neumonía neumocócica se administran levofloxacino y azitromicina. Tras 7 horas es valorada por neumología, se ingresa en planta y se extrae hemocultivo. Cuatro días más tarde, ante la mejoría clínica y analítica se decide el alta con tratamiento antibiótico y esteroideo. Vuelve a consulta un mes después, pues se encuentra mal. Refiere que el mantoux realizado al inicio del cuadro no fue valorado (estaba ingresada). Solicitamos TC, IGRA, cultivo de esputo y radiografía, que se hace en el momento, y muestra un aumento de la condensación neumónica. Acude a la planta de neumología, donde la citan para fibrobroncoscopia. El TC se realiza a los 13 días y presenta condensación con broncograma aéreo en lóbulo superior derecho e izquierdo, así como una cavitación central. Finalmente, dos meses después del inicio del caso, los resultados del cultivo de esputo indican la presencia de Mycobacterium tuberculosis.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
ANTECEDENTES PERSONALES. Durante los últimos 6 días ha seguido tratamiento con cefixima por fiebre. Trabaja en un laboratorio de microbiología. ANAMNESIS. Refiere aparición de tos y expectoración verdosa, asociadas a fiebre de una semana de evolución. EXPLORACIÓN. Auscultación respiratoria: murmullo vesicular conservado, crepitantes en campo superior derecho. Temperatura: 39ºC. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica, cultivo de esputo, mantoux y radiografía de tórax, que evidencia condensación en lóbulo superior derecho.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con sus padres. Nivel socio-económico medio-alto. Abuela en estudio desde hace meses por tos inespecífica.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Neumonía adquirida en la comunidad. Diagnóstico diferencial: Neumonía neumocócica, Tuberculosis, Legionella, Neumonía necrotizante.
Tratamiento, planes de actuación
Se envía a la paciente a urgencias.
Evolución
En urgencias se solicita analítica, gasometría arterial y antígeno de neumococo en orina. PCR 135, bioquímica normal, antígeno de neumococo positivo. Con diagnóstico presuntivo de neumonía neumocócica se administran levofloxacino y azitromicina. Tras 7 horas es valorada por neumología, ingresa en planta y se extrae hemocultivo. Cuatro días más tarde, ante la mejoría clínica se decide el alta con tratamiento antibiótico y esteroideo. Acude de nuevo un mes después por empeoramiento. Refiere que el mantoux realizado al inicio del cuadro no fue valorado (estaba ingresada). Solicitamos TC, IGRA, cultivo de esputo y radiografía, que se hace en el momento, y muestra un aumento de la condensación neumónica. Acude a la planta de neumología, donde añaden cita para fibrobroncoscopia. El TC se realiza a los 13 días y muestra condensación con broncograma aéreo en lóbulo superior derecho e izquierdo, así como una cavitación central. Finalmente, dos meses después del inicio del caso, los resultados del cultivo de esputo indican la presencia de Mycobacterium tuberculosis. Se inicia tratamiento antituberculoso con 4 fármacos de primera línea, y el cuadro clínico-radiológico remite. Todos los contactos íntimos tuvieron test de tuberculina negativo.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Hubo varios errores en este caso: cefixima para una neumonía no complicada, no solicitar hemocultivo antes de antibioterapia en urgencias, corticoides sin descartar tuberculosis, etc. Es importante revisar protocolos y recordar la posibilidad de tuberculosis ante infecciones respiratorias, así como mejorar la comunicación entre niveles asistenciales.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Neumonía, Tuberculosis

Autores de la comunicación

José Herrero Rubí
Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.

Manuel Gálvez Ibáñez
Médico de Familia. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.

Busqueda

Borrar