Fallos de memoria

Ámbito del caso
Atención primaria y neurología
Motivos de consulta
Fallos de memoria
Historia clínica
Paciente varón de 62 años que acude a consulta de atención primaria por fallos de memoria de fijación. "No encuentra la palabra que quiere decir". Sin embargo, reconoce a sus familiares y es autónomo para su aseo personal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: sufrió un accidente de tráfico en 2015 con fractura inestable de C2-C3 que le provocó estar de baja y en reposo durante 9 meses, siendo finalmente intervenido por neurocirugía con éxito aunque le dieron una incapacidad permanente total. Además, sufre de cuadro ansioso depresivo y está en tratamiento con paroxetina 20mg y trazodona 100mg Exploración: consciente y orientado. Test de fijación 3/3, test de cálculo 4/5, test de memoria diferida 3/3, test lenguaje y construcción 9/9, minimental 29/30, test del reloj 6/, fluencia verbal 16 animales en un minuto Pruebas complementarias: Analítica: hemograma, coagulación y bioquímica con valores en rango normal. Tirotropina, vitamina B12 y ácido fólico sin alteraciones. Serología lues: RPR negativa. Treponema palidum IgG + IgM positivo. RM craneal: sin hallazgos relevantes.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Está separado de la madre de sus dos hijos, los cuales están independizados y con los que mantiene mala relación. Hace 10 años se casó nuevamente, sufriendo una ruptura sentimental durante unos meses, pero tras el accidente volvieron a estar juntos. Por tanto, se trata de una familia nuclear y está en la fase V del ciclo de la vida
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnostico diferencial: • Alzehimer • Deterioro cognitivo por déficit de atención • Fallos de memoria secundarios a estado depresivo • Neurosífilis Juicio clínico: neurosífilis.
Tratamiento, planes de actuación
Benzetacid 1200.000 im/semanal/ 3 semanas.
Evolución
El paciente ha tenido buena evolución, con gran mejoría y algún fallo de fijación esporádico. Lo citamos mensualmente viendo los progresos e ir reduciendo el tratamiento antidepresivo progresivamente.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El paciente fue diagnosticado en un primer momento en neurología de fallos de memoria secundarios a su estado depresivo. El médico de familia debe realizar el seguimiento y evolución del paciente y seguir indagando si no está de acuerdo con el diagnóstico hospitalario, hasta conseguir el diagnóstico certero.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Neurosífilis, demencia, depresión

Autores de la comunicación

Marina Borrallo Herrero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

María Ruíz Ruíz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Laura Frutos Muñoz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar