Introducción
La OMS considera la obesidad una epidemia global y un importante problema de salud crónico, complejo y multifactorial, que suele comenzar a edad temprana. Es uno de los trastornos nutricionales más frecuentes en infancia y adolescencia. Según la pediatra y responsable del Plan Contra la Obesidad Infantil de la Junta de Andalucía, el 23% de los niños andaluces tienen obesidad o sobrepeso en 2018.
Objetivos
El objetivo principal del estudio es conocer la prevalencia de obesidad en niños entre 0 y 5 años de una capital de provincia andaluza, y como objetivos secundarios relacionarla con el estilo de vida, tipo de alimentación y ámbito sociocultural familiar.
Diseño
Se trata de un estudio de prevalencia.
Emplazamiento
Se llevará a cabo en Pediatría de Atención Primaria.
Material y Métodos
l SUJETOS: se va a tomar una muestra aleatoria de los niños de entre 0 y 5 años de la capital que acudan a consultas de Atención Primaria.
l CI: niños de la capital que comprendan las zonas sanitarias de 5 Centros de Salud
MEDICIONES E INTERACCIONES: variables: cuestionario de adherencia a la dieta mediterranea, tipo de lactancia, estilo de vida (escala de nivel actividad de 0 a 10) y nivel socioeconómico parentales (Escala NSE-VL), obteniéndose a través de entrevista personal.
l El tamaño muestral será de 270 niños, basándonos en una prevalencia de obesidad del 23% en Andalucía. Se seleccionarán 54 pacientes de cada centro.
l ÁNALISIS ESTADÍSTICO: se realizará un análisis descriptivo y bivariante (medias con desviación típica y porcentajes).
l LIMITACIONES: la limitación más importante será la fidelidad y veracidad de los datos proporcionados por los padres/tutores, ya que se trata de un trabajo con componente subjetivo. Otra limitación sería que se tomará la muestra de los Centro de Salud urbanos, no incluyendo el resto de localidades y provincias, lo que no posibilitará generalizar los resultados obtenidos a toda la comunidad. El diseño a aplicarse, que no es experimental, limitará establecer relación causa-efecto y sólo establecerá relación.
Aplicabilidad
Fomentar entre los niños andaluces el derecho a conocimiento, prevención y participación en todas las actividades de salud pública para alcanzar y mantener una alimentación equilibrada, una actividad satisfactoria y un entorno físico y psicosocial saludable.
Aspectos ético-legales
Se solicitará aprobación por el Comité de Ética e Investigación Provincial. Se explicará la naturaleza de la investigación a los padres/tutores del paciente, solicitando su consentimiento informado, y se preservará la confidencialidad de los datos (Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos).
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Obesidad infantil, Estilo de vida
Anunciata Oliver Peña
Médico Residente de 2º Año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Belén. Jaén.
Marta García Sáez
Médico Residente de 2º Año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.
Rafael Fiñana Sánchez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.