Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Lumbalgia
Historia clínica
Mujer de 78 años que consulta por dolor lumbar izquierdo, que empeora con los movimientos. Niega traumatismo o sobre-esfuerzo
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No RAM conocidas. No AP de interés.
Dolor a la palpación de musculatura paravertebral lumbar izquierda, sin dolor a la palpación de apófisis espinosas lumbares.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Es viuda y vive con dos hijos, uno soltero y otro separado. Tiene una hija que la visita con frecuencia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Lumbalgia mecánica.
Tratamiento, planes de actuación
Iniciamos analgesia. Como no mejora, aumentamos escalón terapéutico.
Evolución
Nos avisa por persistencia del dolor. Acudimos a valorarla y la encontramos muy postrada. Solicitamos analítica en la que destaca anemia con Hb 10,6 g/dl y leve deterioro de función renal, realizamos rx columna lumbar con signos degenerativos, y derivamos a consultas de Medicina Interna para completar estudio. Allí es valorada, donde impresiona de dolor de características mecánicas, por lo que se deriva a consultas de Traumatología y se decide ampliar estudio. En estas consultas también impresiona de dolor mecánico y deciden esperar a estudio completo. Otro día que acudimos a valorar a la paciente, la encontramos con importante empeoramiento de su estado general y signos de insuficiencia cardiaca. Contactamos con nuestro referente de Medicina Interna que decide ingreso.
Al ingreso, la paciente requiere transfusión urgente por anemia con Hb 4,5g/dl. Se amplía el estudio con TAC de tórax en el que se detectan alteraciones compatibles con proceso linfoproliferativo con gran masa adenopática retroperitoneal y adenopatías patológicas. Infiltración ósea de L2 y uropatía obstructiva derecha por atrapamiento ureteral en el conglomerado adenopático.
En RMN dorsolumbar: infiltración ósea tumoral por contigüidad de elementos vertebrales D12-L4, con fracturas patológicas de L2, L3, que estenosa el canal, compromete forámenes en conjunción e infiltra psoas izquierdo.
Durante el ingreso se realizaron dos intentos de toma de biopsia sin obtener material suficiente para estudio histológico.
Dada a situación de la paciente, se decide junto con la familia, no realizar nuevos procedimientos.
Actualmente la paciente está en su domicilio, con buen control del dolor y aceptable calidad de vida.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante estar alerta ante los síntomas asociados a la lumbalgia que nos pueden indicar la presencia de un proceso tumoral asociado.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Lumbalgia.
Sindrome linfoproliferativo.
Amparo Santos Calonge
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.
Almudena Álvaro Calero
Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Coria del Río. Sevilla.
Paloma Porras Martín
Médico. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.