Ámbito del caso
Atención Hospitalaria (Urgencias).
Motivos de consulta
Disnea
Historia clínica
Varón de 71 años que acude a Urgencias por disnea y tos con expectoración blanquecina.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes Personales: EPOC, HBP, HTA, Dislipemia. Acude por cuadro de disnea que aumenta con el esfuerzo y tos con expectoración blanquecina. No fiebre ni dolor torácico. A la exploración buen estado general, bien hidratado y perfundido, eupneico en reposo. ACR sibilancias diseminadas, crepitantes bibasales, rítmico, no soplos. Abdomen blando, depresible no doloroso. No masas ni megalias. Blumberg y Murphy negativos. RHA conservados. MMII: no edemas ni signos de TVP. TA 156/87, FC 82lpm, SatO2: 82%. Pruebas Complementarias: ECG Ritmo sinusal a 83lpm. Analítica: Leucocitos 14.458, Neutrófilos 9.256, PCR 58.2. Gasometría arterial: pH 7.38, ppO2 63, pCO2 43, SatO2 83%. Rx tórax: imagen nodular de 2 cm en lóbulo superior izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
El paciente es exfumador desde hace 3 meses, ICAT 30 paquetes/año, bebedor moderado. No exposición ocupacional. No antecedentes familiares de cáncer de pulmón.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
EPOC exacerbado y Nódulo Pulmonar Solitario. Diagnóstico diferencial: Carcinoma Pulmonar, Granuloma tuberculosis, Quiste hidatídico, Hamartoma, Metástasis.
Tratamiento, planes de actuación
Urbasón 80, Pantoprazol, Ventolín, Atrovent, Pulmicort. El paciente presenta mejoría clínica, pero ante la posibilidad de Carcinoma Pulmonar se contacta con Internista de guardia para cita preferente en Neumología para estudio.
Evolución
Se confirmó el diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar mediante la realización de TAC tórax y biopsia de la lesión T1N0MO. Se realizó lobectomía superior del pulmón izquierdo y radioterapia adyuvante, no siendo necesaria quimioterapia. El paciente no presentó complicaciones siendo la evolución favorable. Actualmente se encuentra asíntomático y sigue sin fumar. Sigue controles periódicos por parte de Neumología.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En los pacientes con EPOC es importante tanto una anamnesis y exploración exhaustiva como realizar pruebas complementarias adecuadas. Ante la aparición de un nódulo pulmonar solitario es importante descartar patología maligna, más aun en pacientes con antecedente tabáquico u otros factores de riesgo. Es importante la derivación importante a Neumología para realizar estudio y tratamiento posterior en caso de que fuera necesario.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
COPD, Nodule, Lung.
Alberto López Pérez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Rebeca Hernández García
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Jaén.
Julia Bajo Ramos
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Úbeda.