Síndrome nefrótico en adolescente

Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Edemas miembros inferiores y astenia.
Historia clínica
Varón de 14 años con antecedente de infección de vías respiratorias altas una semana previa a los síntomas actuales consulta por aparición de edema palpebral, miembros inferiores y pared abdominal de 10 días de evolución asociando astenia y debilidad generalizada. Además, aunque la orina presenta características normales, refiere ganancia ponderal cuantificada de 12 kg desde el inicio del cuadro.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
A la exploración buen estado general. Paciente consciente, orientado y colaborador; bien hidratado y perfundido. Afebril. Eupneico en reposo tolerando decúbito y estable hemodinámicamente con PA 148/79 mm Hg. Peso 75 kg siendo habitual 63 kg. Auscultación cardiopulmonar y abdomen anodinos. En miembros inferiores edemas del 1/3 distal sin afectación de genitales. Analítica con iones dentro de la normalidad, hemograma sin alteraciones en ninguna serie. Creatinina 0.7 mg/dL, proteínas totales 5.1 g/dL y alteración franca del perfil lipídico con colesterol total 459 mg/dL y LDL 368 mg/dL. En orina 24 h destaca presencia de proteínas en rango nefrótico 8001 mg/día.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
El síndrome nefrótico es una entidad que debe ser reconocida por los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria pues su diagnóstico precoz implica una labor preventiva de sus complicaciones, especialmente las alteraciones lipídicas, así como facilita las acciones terapéuticas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Síndrome nefrótico por nefropatía por cambios mínimos.
Tratamiento, planes de actuación
Ingreso en planta para tratamiento deplectivo.
Evolución
Durante su ingreso el paciente evoluciona favorablemente con respuesta completa al tratamiento y normalización de los valores analíticos. Se decide seguimiento ambulatorio por Nefrología durante los meses posteriores para control y ajuste del tratamiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La nefropatía por cambios mínimos resulta la primera causa de síndrome nefrótico en pacientes pediátricos constituyendo casi el 80% de los casos diagnosticados antes de los 10 años y el 50% entre los 10 y 16 años. Se caracteriza por la presencia de proteinuria >3.5 g/día así como ausencia de lesiones en microscopía óptica y depósitos de inmunoglobulinas y complemento en inmunofluorescencia. Asimismo, la alteración anatomopatológica es la desaparición de los pedicelos, visibles en microscopía electrónica. Si bien cursa en forma de brotes, la respuesta inmediata y prácticamente completa a corticoides le confiere un pronóstico excelente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
nephrotic syndrome proteinuria edema

Autores de la comunicación

Elizabeth del Carmen Olivares Gallardo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo. Sevilla.

Diego Luis Toledo García
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar