Lo que una amigdalitis esconde

Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Odinofagia de un mes de evolución.
Historia clínica
Mujer de 17 años que acude por presentar odinofagia de más de 3 semanas de evolución a pesar del tratamiento con antibioterapia.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
La paciente refiere odinofagia asociada a febrícula, pérdida de peso, y astenia. A la exploración destaca la presencia de hipertrofia amigdalar con úlcera blanquecina en amígdala derecha. No se palpan adenopatías cervicales, abdomen normal, sin visceromegalias. En la analítica general se observó una Hb de 10.7mg7dL, VCM 104fL, leucocitos 14280/µL, neutrófilos 1930/µL y plaquetas 120000/µL. Presentaba una radiografía de tórax dentro de la normalidad.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La paciente no presentaba antecedentes personales ni familiares de interés. Vive en el núcleo familiar con sus padres, ambos sanos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Sd mielodisplásico. Amigdalitis. Diagnóstico diferencial: leucemia mieloide aguda, aplasia medular, reacción leucemoide, Sd mononucleosico y otras infecciones virales
Tratamiento, planes de actuación
Anteriormente había iniciado tratamiento antibiótico con Amoxicilina 875mg / Clavulánico 125mg, que tuvo que suspender por intolerancia gástrica y sustituirlo por penicilina. La paciente fue derivada a Hematología para estudio y tratamiento.
Evolución
Tras un frotis de sangre periférica donde se hallaron >50% de blastos, la paciente fue ingresada a cargo del servicio de Hematología por una posible Leucemia mieloide aguda. Actualmente se encuentra en espera de los resultado de PAMO, frotis faríngeo y serologias.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los principales motivos de consulta de los adolescentes son los problemas infecciosos de vías respiratorias y las causas de muerte más importantes son los tumores malignos, en particular las leucemias. Por tanto, debemos estar alerta ante procesos infecciosos rebeldes al tratamiento óptimo habitual y realizar un estudio más completo que nos permita descartar o diagnosticar estas enfermedades.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
tonsillitis, leukemia, adolescent

Autores de la comunicación

Julia Bajo Ramos
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar y Hospital San Juan de la Cruz. Úbeda.

Marina Rivas de la Torre
Centro de Salud. Úbeda.

Rocío Yera Cano
Centro de Salud. Úbeda.

Póster

Busqueda

Borrar