Aquí estoy otra vez, sigo sin sentirme bien

Ámbito del caso
Ámbito multidisciplinar entre Atención Primaria y Especializada.
Motivos de consulta
Paciente con dolores generalizados reiterativos, regurgitaciones y disfagia a sólidos. Tumefacción y edemas en miembros ,astenia, insomnio mixto y ansiedad. Síndrome de Raynaud.
Historia clínica
Mujer 50 años hipertensa y diabética II. Tratamiento: Enalapril, Dapagliflozina, Toujeo, AAS, omeprazol, diazepam, gabapentina, Sulfato ferroso y analgésicos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Reumatología: Poliartralgias y polimialgias generalizadas diagnosticandose de Fibromialgia y Artritis Reumatoide con nula respuesta terapéutica. Intervenida de túnel carpiano bilateral. Digestivo: Anemia crónica con resección de pólipos colónicos benignos, hernia de hiato y gastritis crónica leve. Esófago algo afinado en esofagograma. Cardiología: valvulopatía mitral calcificada, insuficiencia cardiaca con sobrecarga diastólica. Caridopatía hipertensiva e hipertensión pulmonar leve. Exploración física: edemas sin fóvea en miembros y rostro, piel gruesa y oscura. Telangiectasias orales. Rostro rígido, boca pequeña con yugulares ingurgitadas. Soplo sistólico en foco mitral. Abdomen voluminoso con edema de pared y arañas vasculares.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin antecedentes familiares relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Para el diagnóstico se asociaron todos los hallazgos anteriores, descartándose patologías como hipotiroidismo, nefrosis, insuficiencias hepáticas y esclerodermias. Medina Interna tras recabar la información anterior realizó una biopsia de piel confirmándose el síndrome de Crest. El síndrome de Crest es una esclerodermia donde se depositan cristales de hidroxiapatira en el tejido conectivo favoreciendo la calcificación distrófica de partes blandas. Es frecuente en mujeres adultas jóvenes. Su etipatogenia es autoinmune por disfunción en células T que dan origen a las colagenosis. Se caracteriza por: - Calcinosis. - Fenomeno de Raynaud. - Alteraciones en la motilidad esofágica. - Esclerodactilia. - Telangiectasias. Además puede aparecer fibrosis intersticial pulmonar, hipertesión pulmonar, cardiopatía pulmonar hipertensiva con predominio de insuficiencia cardiaca derecha.
Tratamiento, planes de actuación
Se instauró tratamiento con diuréticos a dosis medias, vasodilatadores y nitritos con mejoría significativa de los síntomas en una semana.
Evolución
La paciente ha mantenido revisiones en consultas de Digestivo, Cardiología, Medicina Interna y seguimiento estrecho por su médico de familia, evolucionando favorablemente, con buen control de síntomas.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
- Papel del Médico de Familia como herramienta capital en el seguimiento de los pacientes crónicos. - Necesidad de comunicación entre Atención Especializada y Primaria para un seguimiento multidisciplinar. - Realización de una anamnesis y una exploración de calidad que permitan un diagnostico preciso.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
- Crest Syndrome - Raynaud Phenomenon - Interdisciplinary Communication

Autores de la comunicación

María Luna Pereira
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.

José Ángel López Díaz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.

David Ramírez Sánchez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar