Mi marido no es el mismo

Ámbito del caso
Atención hospitalaria, Servicio de Urgencias.
Motivos de consulta
Alteración del comportamiento.
Historia clínica
La esposa del paciente refiere que desde hace 48 horas tiene una marcha inestable, comportamiento errático y postración.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Enfoque individual: varón de 57 años. Independiente para las actividades básicas de la vida diaria. Trabaja como administrativo. Sin alergias medicamentosas conocidas. Antecedentes personales: deterioro cognitivo de 6 meses de evolución, ánimo depresivo desde hace 1 semana iniciando tratamiento con sertralina. Apendicectomía en 2012. Colecistectomía en 2010. Hábito tabáquico: 50 cigarros/día. Hábito enólico hasta hace 3 años. Exploración física: Buen estado general. Consciente, orientado en persona y espacio pero no en tiempo. Facies inexpresiva. Bradipsiquia. Fiebre de 38.4ºC. Auscultación cardiorrespiratoria: rítimica y regular, murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, no doloroso a la palpación. Miembros inferiores: sin edemas ni signos de trombosis. Exploración neurológica: anodina salvo nervio facial y glosofaríngeo dudosamente afectados. Marcha inestable. Pruebas complementarias: -Analítica de sangre (hemograma, bioquímica y coagulación), de orina y radiografía de tórax con resultados anodinos. -TAC craneal: Lesión ocupante de espacio (LOE) en núcleo caudado izquierdo con hidrocefalia asociada.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Hermana con trastorno depresivo, padres fallecidos hace un año. Vive con su esposa, único apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Deterioro congnitivo secundario a causa orgánica. Descartar patología de origen infecciosa, tumoral, isquémica o inflamatoria subyacente.
Tratamiento, planes de actuación
Ingreso en Servicio de Neurocirugía y biopsia de LOE: el informe anatomopatológico confirma tratarse de una lesión isquémica evolucionada. Se le realiza una derivación ventrículo-peritoneal (DPV) e inicia tratamiento con enoxaparina, dexametasona y levetirazetam.
Evolución
16 días post-intervención, el paciente presenta fiebre y malestar general. Las pruebas complementarias concluyen la existencia de una meningitis postquirúrgica debida al fallo valvular distal por la salida del catéter de la cavidad abdominal. Se retira la DVP, colocando una derivación ventricular en frontal derecho seguida de antibioticoterapia parenteral.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El deterioro cognitivo es un proceso frecuente en la población añosa. Sin embargo, ante la aparición de esta clínica en pacientes de edad intermedia debemos descartar causa orgánica que pudiera ocasionarlo. En este caso, el seguimiento del médico de familia, que conoce el estado basal de paciente, es fundamental para un adecuado abordaje precoz.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Cognitive Dysfunction, Mental Disorders

Autores de la comunicación

Elena Polo Torres
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga.

Irene Roldán Gómez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Cala del Moral. Málaga.

Irene Salazar Bruque
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Palma Palmilla. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar