Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Cuando mejor se encuentra de su patología mental, acude a consulta por vómitos, mal estado general y fiebre. Impresiona de gravedad, pero la paciente no tiene tal sensación dado que su umbral de “enfermedad ” era elevado.
Historia clínica
Llegamos a un cupo nuevo y un compañero nos comunica que tenemos una paciente de 47 años con riesgo de autolisis. Apenas acudía a consulta, analíticas ni citas médicas de hospital, habiendo tenido un ingreso involuntario en psiquiatría por deterioro nutricional por autoabandono.
Tras meses de medicación y trabajo en equipo la paciente empieza a acudir a consulta, normalmente ansiosa y preocupada por su situación familiar.
En la consulta abordamos sus problemas de salud, metrorragias que ocasionan anemias que precisan transfusiones frecuentes, es derivada hasta en diez ocasiones a ginecología por pérdida de cita, y la depresión mayor. Pero sobretodo la escuchábamos y se sentía escuchada.
La paciente fue mejorando de su patología mental, ginecológica y su relación familiar.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Depresión Mayor. Trastorno anancástico de la personalidad. Metrorragias, anemia en rango transfusional, histerectomía total.
Exploración Física: Consciente y orientada, palidez mucocutánea, sudoración profusa, pulso no palpable y TA no detectable, FC 130lpm, SatO2 80%
AR: Crepitantes hasta campos superiores.
Es derivada a urgencias, pasando algo inadvertida durante su estancia en observación dada su patología mental y su poca conciencia de enfermedad.
Pasadas tres horas precisa ingreso en unidad de cuidados intensivos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente de 50 años que vive sola, está divorciada, tiene dos hijos de los que tiene la custodia su ex marido, el cuál padece un trastorno psicopático de la personalidad.
Mala relación familiar con sus progenitores, con discusiones habituales.
Regular relación con hermana que padece esclerosis múltiple y finalmente fallece de cáncer de mama.
Apgar familiar 10 puntos: disfunción moderada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Edema Agudo de Pulmón / Shock Cardiogénico
Probable Miocarditis Fulminante
Tratamiento, planes de actuación
Hospitalario
Evolución
En cuidados intensivos sufre parada cardiorrespiratoria que recupera, pero finalmente a las pocas horas fallece por bradicardia con asistolia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La importancia de este caso nos lleva a la reflexión sobre la estigmatización de los pacientes con patología mental.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Disfunción familiar, depresión mayor, miocarditis fulminante.
Isabel Ruiz Ojeda
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.
Montserrat Rueda Rojas
Médico de Familia. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.
Silvia María Martín Sánchez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.