Telorrea en un varón

Ámbito del caso
Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Motivos de consulta
Varón de 47 años que consulta por inflamación de mama derecha en las últimas semanas. Tres años antes había sido estudiado en Atención Especializada por telorrea y nodulo de pezón derecho. No refiere traumatismo ni síndrome constitucional.
Historia clínica
Consulta por telorrea del pezón derecho de una semana de evolución sin evidencia de tumoración mamaria. Con sospecha de mastopatía inflamatoria realizó tratamiento con antibiótico y antiinflamatorio durante una semana sin mejoría. Fue derivado de forma preferente a la Unidad de mama del Hospital de referencia. Siguió revisiones durante 2 años por nódulo de 4 milímetros en unión de cuadrantes externos, sin novedad. A los 3 años el paciente consulta por aumento de volumen de la mama derecha en las últimas semanas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Neumonía hace 10 años y apendicectomía en adolescencia. No fumador. Buen estado general, apreciándose tumoración de unos 3x2 centímetros retroareolar derecha. El resto de exploración física resultó anodina, no evidenciándose adenopatías. Mamografía y ecografía: nódulo sólido hipoecogénico de bordes lobulados de unos 22x18 milímetros en unión de cuadrantes externos. Biopsia: proliferación papilar intraductal con metaplasia apocrina sin franca atipia citológica. Resultado anatomía patológica: carcinoma papilar encapsulado.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Antecedentes familiares: Hermano fallecido con leucemia a los 45 años. Familia nuclear, fase nido lleno del Ciclo Vital Familiar. Red social con alto apoyo emocional. Despido laboral hace 1 año.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Cáncer de mama derecha papilar encapsulado con dudosa infiltración linfovascular. Ginecomastia, absceso, lipoma, fibromatosis o metástasis.
Tratamiento, planes de actuación
Se realizó mastectomía simple derecha y biopsia selectiva del ganglio centinela que resultó negativa.
Evolución
Actualmente en seguimiento en servicio de Oncología, incluido en estudio de plataforma genómica.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El cáncer de mama en el hombre es poco frecuente, aunque su incidencia parece estar aumentado. La mayoría de los casos se diagnostican en estadíos más avanzados debido a la falta de conciencia de que esta enfermedad también puede desarrollarse en varones. Actualmente no existen protocolos estandarizados para el cribado de cáncer de mama en el varón, de ahí la importancia de una correcta valoración y seguimiento de estos casos en Atención Primaria y Atención Especializada.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Cáncer de mama, varón, Atención Primaria.

Autores de la comunicación

Ana Belén Sánchez Vico
Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

Ángela Mª Beltrán Gallego
Médico de Famila EBAP. Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

María del Mar Cueto Camarero
Centro de Salud Virgen de La Cabeza. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar