¿compartimos neumonía?

Ámbito del caso
Atención primaria,Urgencias Generales,Neumología
Motivos de consulta
tos
Historia clínica
Varón 20 años,estudiante,acude a consulta de Atención Primaria por fiebre y tos de 48h de evolución. Refiere dolor torácico sin irradiación y de características pleuríticas, sudoración, disnea, odinofagia y disfagia a líquidos y sólidos en las últimas horas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: NAMC,Fumador activo de cigarrillos electrónicos y cachimba.No convivencia con animales.No otros antecedentes Exploración: BEG, COC.Normocoloreado.Malestar general.Hemodinamicamente estable TA100/60mmHg.Febril 38'4.No tolera decúbito por dolor supraclavicular que aumenta con movimientos e inspiración. Sin adenopatías.Faringe hiperémica sin exudados. Disminución del murmullo vesicular con crepitantes bibasales. Ritmico a 88lpm. No soplos ni extratonos audibles.Sa02 96%.Resto normal. EKG:normal RxTórax:consolidaciones en lóbulos inferiores con senos costofrénicos ocupados. ANALITICA:leucocitosis 22.000/mm,Serología de neumonías atípicas y antígeno Legionella negativas.Hemocultivos, Mantoux y cultivo de líquidos pleural negativos LIQUIDO PLEURAL: líquido amarillo;glucosa100mg/dl; proteínas3,9 g/dl; hematíes1.600mm3; leucocitos3.900mm3. TCTórax:consolidación con broncograma aéreo en lóbulo medio, inferior izquierdo y porciones caudales del inferior derecho con áreas de baja intensidad que pudieran tener contenido graso. Pequeño derrame pleural. BIOPSIA PULMONAR histiocitos con vacuolas citoplasmáticas.En intersticio aisladas células gigantes y grandes vacuolas con contenido similar a la grasa. FIBROBRONCOSPIA:signos inflamatorios difusos,lavado broncoalveolar turbio, moderada cantidad de células inflamatorias y macrófagos con inclusiones lipídicas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Nivel sociocultural medio con buen apoyo social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neumonía lipoidea por vapeadores.
Tratamiento, planes de actuación
Se deriva a Urgencias Hospitalarias para estudio analítico y radiológico por sospecha de neumonía atípica bibasal.
Evolución
Tras 8 días de ingreso el paciente fue dado de alta por Neumología con control evolutivo y del tratamiento por su Médico de Familia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Se presenta un caso de neumonía lipoidea atendida en nuestro centro de salud. Esta entidad se conoce desde 1925, descrita por Laughlen. En la actualidad constituye una rareza, siendo su causa más frecuente la utilización de gotas nasales con aceites en su composición aunque, con la introducción de nuevos dispositivos para fumar,vuelve a adquirir protagonismo. Los cigarros electrónicos(vapeadores)cambian el paradigma del fumador.La inhalación no es inocua.Su uso irrita la vía aérea y altera la función pulmonar.Liberan nicotina a través del calentamiento de un líquido mezcla de propilenglicol y glicerina vegetal.En lo que a equivalencias respecta,13puffs del vapeador contiene la nicotina de un cigarro convencional y una recarga completa corresponde a fumar un paquete convencional.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pneumonia,Cigarette,Pathology

Autores de la comunicación

Rocío Pérez Ruz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Sonia Nieves Alcalá
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Paloma Caro Bejarano
Médico Adjunta. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar