Introducción
Las enfermedades cardiovasculares en mayores de 65 años representan la principal causa de morbimortalidad en nuestro país. Las guías europeas de prevención cardiovascular recomiendan el cálculo del riesgo cardiovascular mediante diferentes tablas, una de ellas la SCORE. Una de las limitaciones del SCORE es que no permite calcular el riesgo en mayores de 65 años. Recientemente, los investigadores del SCORE han publicado unas tablas específicas para mayores (SCORE Older Persons [SCORE OP]).
Objetivos
Evaluar la repercusión clínica de las nuevas tablas SCORE OP para el cálculo del riesgo cardiovascular en pacientes mayores de 65 años.
Diseño
Estudio descriptivo de corte transversal.
Emplazamiento
Centro de Salud
Material y Métodos
Se seleccionarán pacientes mayores de 65 años sin antecedentes de diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular, se recogerán datos de factores de riesgo cardiovascular. Se calculará el riesgo utilizando las tablas para países de bajo riesgo SCORE y las nuevas SCORE OP y se verá si existen diferencias entre ambas, así como la repercusión de dichas diferencias en las medidas de prevención primaria.
Recogida de datos: Se utilizará información registradas en historias clínicas informatizadas. Si no hay datos del hábito tabáquico, se contactará telefónicamente con el paciente para obtenerlo. Si no hay registro de colesterol total y/o tensión arterial o tengan una antigüedad mayor a 1 año se citara al paciente para obtenerlos. Si no se pudiera contactar con el paciente se contabilizará como perdida.
Análisis de datos: Se determinará la media y la desviación típica para las variables cuantitativas. Se calcularán intervalos de confianza al 95 %. Para las variables cualitativas se utilizarán porcentajes. Para comparar las variables de estudio entre hombres y mujeres se utilizarán las pruebas de t de Student para datos independientes (variables continuas) o la de chi-cuadrado (variables categóricas). Las medias del riesgo cardiovascular calculado de las diferentes tablas de SCORE clásico y SCORE OP se compararán utilizando el coeficiente de correlación intraclase y para la comparación del riesgo como variable cualitativa entre ambas tablas, la prueba de asimetría de McNemar.
Los datos se analizarán con el programa SPSS para Windows.
Aplicabilidad
Utilizar el SCORE OP en mayores de 65 años es fundamental para calcular el riesgo cardiovascular y aplicar medidas de prevención primaria si fueran necesarias. Actualmente hay tendencia a sobre tratar con hipolipemiantes, las guías Europeas recomiendan ser más prudentes desde el punto de vista farmacológico, ya que solo la edad, puede incrementar el riesgo calculado.
Aspectos ético-legales
Se respetaran los principios establecidos en la Declaración de Helsinki, en el convenio del Consejo de Europa relativo a los derechos humanos y la biomedicina, así como los requisitos establecidos en la legislación española. Se ajustara a las normas de buena practica clínica (art. 34 RD 223/2004; directiva comunitaria 2001/20/CE) y a la protección de datos personales (LOPD 25/2018). En el desarrollo del estudio se tendrá en consideración la Ley de Autonomía del paciente 41/2002, y la Ley de Investigación biomédica 14/2007.
Este proyecto será presentado al Comité de Ética de una provincia para su valoración y aceptación.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Cardiovascular; SCORE; Elderly .
Yobana Pérez Cornejo
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Gibraleón. Huelva.
Nérica Pazos Pazos
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Gibraleón. Huelva.