Importancia de la determinación de presión arterial bilateral

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
HTA con hipo e hipertensiones frecuentes.
Historia clínica
Paciente de 54 años, diagnosticado de hipertensión arterial (HTA) en 2014, en tratamiento con Enalapril.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Fumador desde los 18 años de 30 cigarrillos/día, padece gastritis crónica y hernia de hiato. Desde el diagnóstico de la hipertensión, consulta frecuentemente en atención primaria y hospitalaria por hipotensiones y crisis hipertensivas posteriores ante la modificación del tratamiento. Durante estos años no se registran tomas de tensión en ambos brazos (MMSS) hasta marzo de 2018, evidenciándose tensión arterial de 190/100 en MSD y de 140/100 en MSI. ACR: tonos rítmicos, sin soplos y un buen murmullo vesicular sin ruidos sobreañadidos. ECG ritmo sinusal a 70spm, sin alteraciones.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Se contacta con internista de referencia para ampliar estudio. En medicina interna se detecta soplo sistólico aórtico y pulso radial izquierdo débil. Se solicita Angio TC.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Oclusión de la arteria subclavia izquierda con repermeabilización e HTA. Diagnóstico diferencial: Síndrome de robo de la subclavia, disección aórtica, malformaciones congénitas y diferentes tipos de vasculitis.
Tratamiento, planes de actuación
Se mantiene enalapril. Control de factores de riesgo cardiovascular(FRCV)
Evolución
Actualmente asintomático. Pendiente de control de FRCV.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La estenosis de arteria subclavia (EAS) se caracteriza por oclusión parcial o completa debido principalmente a placas de ateroma. La toma simultánea de la TA en ambos brazos de forma rutinaria es imprescindible para el diagnóstico precoz de la EAS y para prevenir la progresión de la arteriopatía a otros niveles. Diferencia de TA de ≥ 10mmHg sugiere el diagnóstico. FRCV para la EAS: tabaquismo, diabetes, HTA y dislipemia. El diagnóstico clínico se basa en medida de TA simultanea en ambos MMSS, auscultación y evaluación de pulsos periféricos. El control de FRCV es obligado ya que asocia frecuentemente con arteriopatía coronaria, obstrucción de carótida y arteriopatía de extremidad inferior. Se recomienda revascularización en pacientes sintomáticos y en asintomáticos en determinadas situaciones.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Blood Pressure, Subclavian Artery

Autores de la comunicación

María Sánchez García
Médico Interno Residente. Centro de Salud de Bellavista. Sevilla.

Rafael Lebrero Ferreiro
Médico de Familia. Centro de Salud de Bellavista. Sevilla.

Gracia Moreno Torres
Médico de Familia. Centro de Salud de Bellavista. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar