Dolor clavicular: en busca del diagnóstico

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Dolor clavícula derecha.
Historia clínica
Mujer, 43 años que refiere dolor en clavícula derecha con sensación de parestesias en miembro superior derecho de una semana de evolución. Lo describe punzante y continuo; con una puntuación 5/10 en la escala de dolor. Niega traumatismo aunque reconoce haber cargado más peso pues está ayudando a su hija con su mudanza.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: hipercolesterolemia, fracturas vertebrales tras accidente de tráfico; cáncer de mama derecha estadio-III con mastectomía(2011) y diversos tratamientos adyuvantes(2017). Tratamiento con Bromazepam 3mg y Fenofibrato 200mg En zona media clavicular presenta tumoración muy dolorosa a la palpación. Dolor a la movilización y palpación de zona glenohumeral. Sin adenopatías. Radiografía Clavícula: Lesión ósea en zona terminal de clavícula derecha con características líticas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia nuclear, conviven en el mismo domicilio la paciente con su marido y su hija que está en proceso de mudarse del domicilio familiar por motivos de trabajo. La familia se encuentra muy unida y proporcionan gran apoyo a la paciente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Lesión lítica en clavícula derecha a estudio. DD: Tendinitis; fractura clavicular; tumor óseo... IP: El principal problema es informar a la paciente de los hallazgos; pues su mayor preocupación y temor es la recidiva del tumor:"fue una situación difícil para la familia y no quisiera que se repitiera". Además teme las consecuencias que un diagnostico similar conlleve pues su hija se va a trabajar fuera.
Tratamiento, planes de actuación
Pendiente de biopsia ósea para confirmación. Modificamos tratamiento para el dolor añadiendo paracetamol 1g + metamizol 575mg y morfina 10mg si precisa.
Evolución
La paciente se encuentra decaída, nerviosa, con insomnio. Refiere problemas en casa, pues su hija desea quedarse cuidando de su madre y ha rechazado el trabajo.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Este caso nos hace reflexionar ante la importancia de los antecedentes personales de nuestros pacientes. No podemos ver las patologías en un momento aislado, sino correlacionarlas en el tiempo con todo lo acontecido en el paciente, pues como en este caso, un dolor mecánico que en principio puede relacionarse con un esfuerzo sin mayor repercusión clínica puesto en el contexto del paciente nos obliga a realizar un despistaje más selectivo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Breast cancer metastasis pain

Autores de la comunicación

Marta Sáez Gallegos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.

Elena Sánchez Torres
Médico de Familia. Centro de Salud el Campello. Alicante.

Ilyass Dalouh
Médico de Familia. Centro de Salud Salvador Caballero. Granada.

Busqueda

Borrar