Ámbito del caso
Atención primaria.
Motivos de consulta
Me duele la espalda y el cuello.
Historia clínica
Contraindicación: Acetilcisteína, sulpiride, amitriptilina, tietilperazina. AMC: Rinosinusitis crónica, condromalacia rotuliana, asma, hernia discal interveninda, vértigo recurrente, migraña. Tratamiento: Omeprazol 20 mg, tramadol 50 mg, metamizol 575 mg, betahistina, paracetamol, furoato de fluticasona.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Acude al centro de salud mujer de 46 años de edad con historia de cervicalgia y lumbalgia de 24 horas de evolución se inicia tratamiento con metamizol 1 cada 24 horas y naproxeno 550 mg 1 cada 12 horas por 4 días. (La paciente utilizó durante dos semanas por no mejoría del dolor). Al mes siguiente la paciente consulta por visión doble.
Neurológico: Limitación de la mirada conjugada hacia la derecha, con nistagmo, que aumenta con la dextroversión. Dolor a nivel de columna cervical y lumbar, contractura paravertebral, resto normal.
TA: 180/96 mm/hg. satO2; 97% FC: 85 lpm.
Pruebas complementarias. Hematimetria: leucos 9.700 (75.20 % N, 17.80% L, 5.80 % M) Hb: 13.2; Hcto: 40.5; Plaquetas 297.000 Coagulación Normal. Bioquímica Glucosa 117. PCR 1,3.
TAC de cráneo: Estudio sin alteraciones significativas. RMN: Neumatización de cajas timpánicas y senos paranasales, resto normal. Angio-RM: Normal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Acude acompañada de su esposo e hija sin antecedentes de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hipertensión arterial secundaria a consumo de AINES. Probable neuropatía del sexto par derecho, etiología microangiopática.
Diferencial: lesión del tronco cerebral: isquémica, desmielinizante, parálisis oculomotora IV par craneal, miastenia gravis, esclerosis múltiple.
Identificación de problemas. El efecto no deseado de la elevación transitoria de la presión arterial.
Tratamiento, planes de actuación
Suspender el consumo de AINES. Como analgésico puede tomar tramadol o paracetamol. Modificación del estilo de vida. Seguimiento por médico de atención primaria, control de niveles tensionales.
Evolución
Cuadro de diplopía binocular de seis días de evolución, con pico hipertensivo. Se deriva a hospital para completar estudio.
Durante su estancia hospitalaria ha mejorado la diplopía en la mirada hacia la derecha; la presión arterial se ha normalizado tras suspender el naproxeno y dieta hiposódica.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Dada la importancia del consumo de analgésicos no opiáceos, es nuestro papel evitar o disminuir el consumo, informando de las posibles complicaciones por su mal uso.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
anti-inflammatory non-steroidal
Yesenia Pimentel Quezada
Equipo Básico de Atención Primaria. Centro de Salud de Martos. Jáen.
Massiel Guzmán Regalado
Dispositivo de Apoyo Zona Básica de Estepona. Málaga.
Israel Cabrera Colmenero
Enfermería de Familia. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.