Cuando no siempre es “un bulto de grasa”

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Masa en cara posterior de muslo izquierdo
Historia clínica
Paciente de 82 años que refiere masa en cara posterior de muslo izquierdo, no doloroso.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: HTA, HBP, DM II. Anamnesis: Refiere masa en cara posterior de muslo izquierdo, no doloroso, de crecimiento progresivo. Exploración: Masa en cara posterior de muslo, de unos 4 cm, adherido a planos profundos, de consistencia elástica. Pruebas complementarias: -Rx pierna izquierda: aumento de densidad de partes blandas. -RNM: lesión en espesor de músculo semitendinoso. -Hemograma, bioquímica y TAC torácico sin hallazgos. -Biopsia intraoperatoria: tumor fusocelular maligno de alto grado. Macro: tumoración ovoide de superficie lisa pardusca de 9x5x5cm. Micro: lesión que contacta con márgenes. -Estudio inmunohistoquímico: expresión de vimentina, actina y caldesmón por las células tumorales.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
vive en un barrio de nivel socioeconómico alto, con su esposa. Torero hasta su jubilación.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Leiomiosarcoma de alto grado. Diagnóstico diferencial: tumores de tejidos blandos benignos: desmoides, lipoma atípico y neuroma, así como otros tumores malignos como el liposarcoma, rabdomiosarcoma, fibrosarcoma y angiosarcoma
Tratamiento, planes de actuación
Escisión completa del tumor con ampliación de márgenes, seguido de radioterapia con intención radical.
Evolución
Favorable
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los leiomiosarcomas son sarcomas agresivos de partes blandas derivados de células del músculo liso. Los sarcomas son tumores malignos que surgen de líneas de células mesenquimales y representan el 0,7% de tumores malignos. De ellos, 5-10% son leiomiosarcomas. Más incidencia en mujeres y en la quinta-sexta década de la vida. Los leiomiosarcomas de tejido blando con frecuencia presentan una masa creciente e indolora. El control local se consigue con una resección quirúrgica. La radioterapia es un tratamiento adicional importante para mejorar las tasas de control local cuando los márgenes son ajustados, en particular en los sarcomas de alto grado. Los factores asociados con un peor pronóstico incluyen edad superior a 62 años, tamaño superior a 4 cm, necrosis tumoral, invasión vascular o cirugía intralesional previa. La supervivencia general se encuentra en un intervalo del 50% a 3 años y 64% a 5 años, haciendo de estos tumores uno de los sarcomas de tejido blando más agresivos. Un diagnóstico preciso, clasificación y tratamiento multimodal son esenciales para un resultado favorable
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
leiomyosarcoma, sarcoma, soft-tissue sarcoma

Autores de la comunicación

Sara Quinta Fernández
Médico de Familia. Centro de Salud Tomares. Sevilla.

Rocío Esperanza Gómez de la Mata Galiana
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.

Nuria Sevilla Ramírez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar