Ámbito del caso
Atención primaria y hospitalaria
Motivos de consulta
Molestia en zona costal izquierda.
Historia clínica
Tres meses con molestia costal, sensación de plenitud y distensión abdominal
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mujer de 44 años sin antecedentes personales de interés, salvo cirugía de hernia umbilical, con molestias costales, abdominales que acude un día que no está su médico y le piden una radiografía. Vuelve a la semana, a recoger resultado (la radiografía de parrilla costal es normal), e insiste en la sintomatología, y al ser explorada en esta segunda visita palpo una masa en hipocondrio izquierdo que parece ser bazo muy agrandado, y confirmo masa con ecógrafo en centro de salud, y pedimos ecografía urgente y analítica con causas de esplenomegalia. Recoge la analítica normal y al reexplorarla la masa no parece bazo, más centrada, dura, de 12 cm, no dolorosa, pensamos que podría ser un sarcoma de partes blandas o un linfoma, que es lo que nos confirma la ecografista (gran masa sólida retroperitoneal más a la izquierda de 17cmx17cmx15 cm). Ésta nos llama desde el hospital, nos envía a la paciente a consulta y gestionamos ese mismo día ingreso en medicina interna para biopsia, siendo diagnosticada de sarcoma.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada, con hijo de 17 años, trabaja en estudio de delineación. Madre y dos hermanas muy apegadas a la paciente. Todos ellos en el mismo cupo médico, satisfechos con la atención recibida.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Leiomiosarcoma mixoide retroperitoneal.
Tratamiento, planes de actuación
Recibe previamente radioterapia neoadyuvante para disminuir tumor y realizar cirugía, en donde se reseca encapsulado pero por englobar estructuras se realiza esplenectomía, nefrectomía izquierda, resección parcial de páncreas.
Evolución
Mejoría lenta tras cirugía, pérdida de 20 kg, sensación de plenitud gástrica rápida y necesita batidos hiperproteicos. Sigue de baja laboral.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Retrasamos el diagnóstico y tratamiento al pedir pruebas en atención primaria, ya que si derivamos a urgencias de hospital probablemente pueden realizarse y adelantar en tiempo.
Manejar ecografía en Atención primaria necesita requisitos imprescindibles de formación específica y ecógrafos de calidad. Por ahora, los usamos de apoyo diagnóstico, necesitando confirmación del radiólogo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Prymari care, Leiomiyosarcoma myxoid, Diagnosis.
Sergio Fons Cañizares
Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.
Silvia Pérez Sánchez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.
Laura Benítez Jiménez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.