Una causa de hipertensión poco esperada

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Hipertensión no controlada en el embarazo.
Historia clínica
Paciente que acude a consulta de segundo trimestre de embarazo por encontrarse en 18+3 sg. La paciente refiere llevar unos días con cefalea que no mejora a pesar de tratamiento con paracetamol. Asegura buena adherencia al tratamiento antihipertensivo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mujer,37 años. No alergias conocidas. Antecedentes personales: Hipertensión arterial diagnosticada a los 32 años,bien controlada con Olmesartan40mg/HCTZ25mg,Hipercolesterolemia,Tromboflebitis de miembro superior izquierdo durante gestación previa. Antecedentes gineco-obstétricos:G4A2PN1 Ecografía, analítica de sangre y urocultivo del primer trimestres normales con bajo riesgo de cromosomopatía. Flujo arterias uterinas normales. Tratamiento habitual: Labetalol150mg/8h. Exploración física: Talla165cm,Peso70kg,IMC25’71. TA:170/95mmHg.FC80lpm. A su llegada,buen estado general,bien hidratada y perfundida. Auscultación cardiopulmonar:rítmica y regular,murmullo vesicular conservado.No se auscultan ruidos patológicos. Miembros inferiores:Sin edemas,no signos TVP.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con su marido y su hija.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico:Crisis hipertensiva. Diagnóstico diferencial:hipertensión crónica con preeclamsia sobreañadida,baja adherencia a tratamiento,causa orgánica causante de no control de TA.
Tratamiento, planes de actuación
La paciente es derivada a urgencias del Hospital Materno-Infantil para control de tensión.
Evolución
Ingresada en Hospital Materno-Infantil por elevadas cifras de TA y no control de los mismas. Se pone tratamiento con Labetalol150mg/8h, Metildopa500/8h, Nifedipino30mg/24h e Hidralazina25mg de rescate con lo que no terminan de controlarse. Se hace interconsulta con servicio de Endocrinología que solicitan analítica de sangre con perfil tiroideo, corticotropo, estudio de SAF, metanefrinas en orina de 24 horas, eco-doppler renal y ecocardiografía. Resultado de metanefrinas en orina24h:11258μg/24h,normetanefrina98μg/24h,norepinefrina 2035μg/24h,epinefrina138μg/24h,dopamina1590μg/24h.En ecografía en lugar teórico de glándula suprarrenal derecha se visualiza una masa sólida heterogénea de unos 59mm. No se realiza RM por claustrofobia. Se suspende metildopa y labetalol,se comienza con doxazosina 4mg/12h, según controles iniciar atenolol50mg1/2cp/12h y control tensional en decúbito y bipedestación. Se realiza comité multidisciplinar Ginecología-Cirugía General, se decide mantener tratamiento hasta el parto (cesárea en 34sg con RN sano con 2200gr por mal control tensional a pesar de tratamiento,se modifica doxazosina por fenoxibenzamina20mg/12h) y posterior suprarrenelectomía tras TAC de abdomen donde se observa imagen compatible con feocromocitoma. Se realiza suprarrenelectomía sin complicaciones inmediatas. Actualmente en seguimiento por Endocrinología con buen control tensional con atenolol50mg/24h.Pendiente de estudio genético de MEN-2,SDHB y SDHC.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La importancia del control de la tensión arterial.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Hypertension. Pheochromocytoma. Pregnancy

Autores de la comunicación

Irene Salazar Bruque
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Palma Palmilla. Málaga.

Viyey Kishore Doulatram Gamgaram
Médico Residentes de 4º año de Endocrinología y Nutrición. Málaga.

Laura Justicia Gómez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar