Anticonceptivos orales, electroestimulación muscular y trombosis venosa profunda

Ámbito del caso
Atención Primaria,Urgencias Generales y Neumología
Motivos de consulta
Dolor
Historia clínica
Mujer 29 años que acude por dolor en MSDerecho de 15 días de evolución presentando aumento del perímetro, rubor y calor local. Orientado como tendinitis refractaria a tratamiento médico acude a consulta. Realiza electroestimulación muscular 30 minutos 3 veces por semana y juega a padel. Toma anticonceptivos orales.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP:NAMC, Ex fumadora, Espina bífida oculta, SOP.Tratamiento: anticonceptivos orales. Exploración: BEG, COC.Bien hidratada y perfundida. Normocoloreada. Eupneica. Afebril. Hemodinámicamente estable TA117/82mmHg. ACR: buen murmullo vesicular.No ruidos patológicos. Rítmica 73lpm. No soplos, roces ni extratonos.No precordalgia.SaO2 99% MMII: no edemas, ni signos de TVP.Pulsos conservados y simétricos. MMSS: aumento de temperatura y volumen con edema sin fóvea en MSDerecho. Doloroso a la movilización.No alteración sensitiva ni motora. No palpación de cordón venoso. Pruebas Complementarias: ECG: ritmo sinusal 88lpm,QRS estrecho,PR normal. No signos de isquemia aguda ni alteraciones en la repolarización.No SIQIIITIII. RxTórax: Índice cardiotorácico agrandado a expensas de cavidades izquierdas. Hiperclaridad pulmonar simétrica. No imagen de condensación parenquimatosa. Senos normales. Analítica:Dímeros D 800 mcg/L. Resto normal Eco-doppler MSD-cardiaca: Trombosis del sistema venoso profundo del MSD, que compromete vena basílica, axilar y subclavia en todo su trayecto evaluable. Se descarta presencia de trombo en aurícula derecha. Sin cardiopatía estructural. AngioTAC: descarta tromboembolismo pulmonar (una vez en hospital).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia nuclear en fase de procreación con dos hijos, en etapa de extensión (etapa IIA del ciclo vital familiar). Nivel sociocultural medio con buen apoyo social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Trombosis del sistema venoso del miembro superior derecho.
Tratamiento, planes de actuación
Se traslada a la paciente a Urgencias Hospitalarias para continuar con estudio de pruebas complementarias. Se contacta con el servicio de Neumología.
Evolución
Se consensua alta con Heparina bajo peso molecular a dosis terapéuticas tras 24 horas de observación y se cita días después para completar estudio en Consultas de Enfermedad Tromboembólica Venosa llevando a cabo control evolutivo y del tratamiento en consulta de Atención Primaria.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Una buena exploración orienta un juicio clínico casi en su mayoría aunque puede ser ayudada con pruebas complementarias. Con la introducción de la ecografía en consultas de atención primaria y la formación en ella, ampliamos el campo de abordaje y diagnóstico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Thrombosis, subclavian artery, contraceptive agents.

Autores de la comunicación

Rocío Pérez Ruz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Nuria Sevilla Ramírez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.

Sonia Nieves Alcalá
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar