Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Odinofagia, cansancio.
Historia clínica
Varón de 34 años.
Acude a urgencias por odinofagia, astenia y exantema en tronco de 1 semana de evolución. Está en tratamiento con amoxicilina/clavulánico desde hace 2 días.
Asocia sensación distérmica, anorexia y pérdida ponderal de 5kg en dos semanas.
No viajes al extranjero. Confiesa relación sexual de riesgo hace 1 mes.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
-No alergias medicamentosas.
-Sin antecedentes médicos relevantes.
-Hábitos tóxicos: fumador hachís.
EXPLORACIÓN:
Buen estado general. Consciente y orientado. Bien hidratado. Eupneico.
Cabeza y cuello: Aftas bucales en pilares amigdalinos sin exudado. No adenopatías cervicales.
Auscultación cardiorrespiratoria: Rítmico sin soplos. Murmullo vesicular conservado.
Abdomen anodino.
Genitales: Úlcera oval de 1cm no dolorosa en glande. Adenopatías inguinales bilaterales.
Piel: Exantema eritrodérmico en tronco. No lesiones en palmas ni plantas.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
-Analítica de sangre y orina sin alteraciones significativas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con su madre. Desempleado. Tiene una relación sentimental aunque confiesa que de vez en cuando realiza escapadas al club de alterne.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO CLÍNICO: Sífilis primaria y VIH.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Sífilis, VIH, herpes genital, chancroide, linfogranuloma venéreo.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: Se comenta con el paciente la necesidad de que informe a su pareja y al resto de contactos sexuales, para realización de pruebas. El paciente se muestra reticente al inicio, aunque finalmente acepta.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento empírico con ceftriaxona500mg intramuscular dosis única, doxiciclina100mg/12h 7 días; metamizol575mg/8h si dolor o fiebre. Uso de métodos de barrera. Derivación a consulta especializada.
Evolución
En consulta especializada se corroboró diagnóstico de VIH estadío B1 y se inició tratamiento antiviral.
Las pruebas treponémicas y reagínicas fueron negativas al inicio, sin embargo se positivizaron 2 meses después, corroborándose el diagnóstico de sífilis primaria y tratándose a posteriori.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La historia clínica cobra un papel fundamental en la sospecha de una enfermedad de transmisión sexual. Es importante identificar estos casos de forma precoz para iniciar un tratamiento efectivo y evitar más contagios.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Sexually Transmitted Diseases, AIDS Serodiagnosis, Chancre
Laura Justicia Gómez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga.
Beatriz Franquelo Hidalgo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga.
Yuleidy Franco Larrondo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Palma Palmilla. Málaga.