Dolor abdominal que mejora sin gaseosa

Ámbito del caso
Atención primaria y hospitalaria
Motivos de consulta
Dolor abdominal suprapúbico intermitente
Historia clínica
Valoración de un cuadro de malestar abdominal , algo inespecífico, en atención primaria, que al pasar dos meses necesitó abordaje en hospital.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Varón de 72 años, hipertenso, EPOC, hipercolesterolemia, hiperplasia de próstata Acude por dolor abdominal suprapúbico intermitente, que mejora al dejar de tomar gaseosa y empeora con ella. Lo achaca a gases. Tras anamnesis y exploración anodina se pide analítica y radiografía (Rx) simple de abdomen, destacando PSA 4.33 y fracción libre 32 (con dos biopsias de próstata negativas previas), Hemoglobina 15.2, Proteina C Reactiva 6.3 , perfil hepático normal y en Rx aumento de meteorismo. Recomendamos alimentación para evitar meteorismo, y volver en 2 semanas si no mejora. Dos meses después acude con aumento de peristaltismo, dolor abdominal y estreñimiento intermitente y al preguntarle por las heces dice que salen como cintillas. Buen estado general, sin pérdida de peso. El abdomen con peristaltismo muy aumentado, de lucha, sensible más en epigastrio. Se deriva por Proceso Colorrectal, para rápida valoración, y recomendamos dieta blanda y seguir evolución en próximos días. Al día siguiente va a urgencias de hospital por más dolor, ruido intestinal y distensión, presentando obstrucción intestinal y en TAC masa sigma que obstruye válvula ileocecal, imagen en corazón de manzana.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con esposa, jubilado anticipado hace 13 años por hombro congelado (pintor), con dos hijos, cuidando a veces dos nietos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neoplasia de colon estadío IV T3N1M1
Tratamiento, planes de actuación
Quirúrgico con resección de tumor colocación de bolsa de ileostomía definitiva , y quimioterapia.
Evolución
Adaptado a nueva realidad, pero no sabe que tiene 6 lesiones hipodensas en Hígado sugestivas de metástasis, que han aumentado de tamaño tras quimioterapia
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Nos gustaría identificar antes los sígnos y síntomas que nos hagan sospechar una enfermedad grave, como en el caso del cáncer colorrectal así, un dolor abdominal intermitente que mejoraba al dejar de beber gaseosa nos desvió al diagnóstico de meteorismo. Mejorar nuestra práctica clínica al ser autocrítico, estudiar, reflexionar y reconocer la incertidumbre en el inicio de algunas enfermedades.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Primary care Cancer diagnosis Colorectal cancer

Autores de la comunicación

Sergio Fons Cañizares
Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.

Laura Benítez Jiménez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.

Silvia Pérez Sánchez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Norte. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar