Diagnóstico y control del asma en atención primaria

Objetivos
Describir el manejo clínico de los pacientes con asma atendidos en nuestro centro de salud.
Diseño
Descriptivo transversal.
Emplazamiento
Atención primaria, CS urbano.
Material y método
Población: Pacientes incluidos en PAI Asma (N=703 pacientes). Criterios de selección: Muestreo aleatorio sistemático. Tamaño muestral de 185 sujetos, calculado para estimar una proporción (diagnóstico funcional) en una población finita (alfa 0,05,precisión 5%), sin pérdidas. Variables: Datos sociodemográficos, método diagnóstico, grado de control, gravedad y tratamiento del asma. Método de evaluación: Revisión historia clínica.
Resultados
N= 159. Se consideraron 23 pérdidas (12.5%) al no disponer en la historia clínica, ningún criterio diagnóstico o terapéutico de asma. Edad media 40,5 años , 60% mujeres. Diagnóstico funcional : Espirometría con Prueba broncodilatadora (PBD)(+) 14%, Variabilidad Peak-flow 0%, Fracción expirada óxido nítrico 0%, test metacolina 1%, sin datos 86%. Alguna espirometría realizada 59,1%. Gravedad: Asma Intermitente 28%, Asma Persistente Leve 8%, Asma Persistente Moderada 11%, Asma Persistente Grave 1%, sin datos 53%. Grado de control: Control de síntomas en último año 6.25% (10 pacientes). Tratamiento: Corticoides inhalados en asma persistente 31,2%. Consumo anual de Beta-adrenérgicos: sin dispensaciones 61.6%, 1-3 envases 23,9%, 5-8 envases 10,1%, 9-12 3,1% y > 12 1,3%.
Conclusiones
Es preciso mejorar el diagnóstico funcional de asma y la atención centrada en la valoración del control de esta enfermedad. El perfil de consumo de inhaladores puede ser un buen criterio para identificar pacientes con asma mal controlada a los que dirigir intervenciones orientadas a mejorar el control de esta enfermedad.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Asthma. Quality Indicators, Health Care. Primary Health Care.

Autores de la comunicación

Rocío Arroyo Morales
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

María Teresa Soto Rebollo
Médica Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Francesco Milia Pérez
Médica Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Laura Señalada Salinas
Enfermera Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Marta Escolano Fernández de Córdoba
Enfermera. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Miguel Domínguez Santaella
Médico Adjunto. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar