Doctora, me pica el cuerpo...

Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Prurito y lesiones en piel.
Historia clínica
Varón de 21 años. Acude a consulta por prurito generalizado de predominio nocturno y lesiones en la piel desde hace 2 semanas. Niega toma de fármacos, viajes o relaciones sexuales de riesgo en los últimos meses.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
-Alergias medicamentosas: betalactámicos. -Antecedentes médicos: Sobrepeso. -Hábitos tóxicos: bebedor social. -Profesión: torero. Buen estado general. Consciente y orientado. Bien hidratado. Eupneico. Cabeza y cuello sin alteraciones. Ausencia de adenopatías. Auscultación cardiorrespiratoria: Rítmico sin soplos. Murmullo vesicular conservado. Abdomen anodino. Piel y mucosas: Buena coloración. Se aprecian vesículas, surcos y lesiones de rascado distribuidas por manos (espacios interdigitales), antebrazos, abdomen, genitales y miembros inferiores. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: No precisa de momento.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive en un piso compartido con otro compañero. Refiere tener una relación cordial y niega que éste haya referido ningún síntoma. Generalmente pasa el día en el campo, puesto que se está formando como torero y acude a una finca para practicar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO CLÍNICO: Escabiosis. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Escabiosis, urticaria, exantema alérgico medicamentoso, tinea corporis, sífilis secundaria. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: Se comenta con el paciente, que es recomendable tratar a su compañero de piso, aunque esté asintomático. En estos casos se realizaría una única aplicación del producto. Comenta que prefiere mantenerlo en secreto, ya que no tiene demasiada confianza con su compañero. Se explica que en caso de que comenzara con algún síntoma, lo invitara a acudir a su médico.
Tratamiento, planes de actuación
Permetrina 50mg/g, aplicar 40g por la noche en todo el cuerpo. Al día siguiente ducharse y lavar toda la ropa a altas temperaturas. Repetir mismo procedimiento 1 vez a la semana durante 3 semanas.
Evolución
El paciente acude a revisión tras tres semanas. Refiere mejoría total de los síntomas y desaparición de las lesiones. Su compañero de piso se fue de casa tras descubrirlo realizando el ritual de tratamiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
A pesar de parecer una enfermedad inusual y característica de zonas poco salubres, es más frecuente de lo que pensamos. Debemos sospecharlo siempre que el paciente acuda con síntomas similares, especialmente si vive en condiciones de hacinamiento o contacto con animales.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Scabies, pruritus, dermatitis.

Autores de la comunicación

Laura Justicia Gómez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga.

Irene Salazar Bruque
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Palma Palmilla. Málaga.

Irina Rivera Ríos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica El Perchel. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar