Ámbito del caso
Atención primaria.
Motivos de consulta
Calambres y mialgias.
Historia clínica
Mujer de 51 años de edad, hipertensa y dislipémica, sin otros antecedentes de interés. En tratamiento con enalapril 20mg/24h y simvastatina 20mg/24h.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Acude a consulta por presentar mialgias generalizadas y calambres, desde hace 20 días. Hacía un mes que había iniciado tratamiento con simvastatina por cifras elevadas de colesterol.
A la exploración presentaba buen estado general. TA 121/70 mmHg, FC 78 lpm, saturación de O2 98%, temperatura 36,2ºC. Auscultación cardíaca: tonos rítmicos sin soplos. Auscultación pulmonar: buen murmullo vesicular bilateral. No presentaba edemas de miembros inferiores ni signos de TVP. Dolor a la palpación de musculatura de forma generalizada, movilidad conservada pero dolorosa.
Pruebas complementarias:
Se solicitó analítica que mostraba valores de CK de 927 UI/l, resto de la analítica sin alteraciones.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Núcleo familiar estable con esposo y dos hijos, en entorno urbano. Nivel socio económico alto.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Rabdomiólisis de origen farmacológico.
Diagnóstico diferencial: Rabdomiólisis de otro origen. Miopatía inflamatoria.
Tratamiento, planes de actuación
Se inició sueroterapia intensiva con la administración de 2000 ml de SSF. Se retiró simvastatina de su tratamiento habitual. Se solicitó analítica de control en dos semanas con normalización de los niveles de CK.
Evolución
Los síntomas habían mejorado en el momento de la analítica de control y habían desaparecido posteriormente, en una nueva cita, al mes de la primera consulta.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Las estatinas utilizadas como fármacos de primera línea en la prevención de la enfermedad cardiovascular son habitualmente seguras, aunque en algunos casos pueden desarrollar toxicidad muscular, manifestándose como mialgias, miositis o rabdomiólisis. Es recomendable realizar una analítica con valores de CK antes de empezar el tratamiento con estatinas, por si posteriormente aparece sintomatología muscular.
Es muy importante conocer los efectos secundarios de los fármacos, aunque sean poco frecuentes, ya que pueden aparecer en los pacientes que atendemos habitualmente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Rhabdomyolysis, Myalgia, Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors .
José Ángel López Díaz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.
Fernando Hinojosa Fuentes
Médico de Familia. Centro de Salud Trigueros. Huelva.
David Ramírez Sánchez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.