Ámbito del caso
Atención Primaria, Atención especializada
Motivos de consulta
Cefalea
Historia clínica
Cefalea acompañada de náuseas y visión borrosa de 2 meses de evolución. Papiledema bilateral.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente mujer de 28 años, obesa, sin antecedentes de interés, solo toma tratamiento anticonceptivo. Acude a consulta por cefalea acompañada de náuseas y visión borrosa de 2 meses de evolución. En el último episodio presentó además diplopia por lo que consultó en Urgencias realizándose analítica y TC normal.
En consulta se encuentra asintomática con exploración neurológica normal. Se deriva a Neurología con sospecha de migraña con aura visual.
Tras dos semanas la paciente acude a valoración por Neurología, donde observan papiledema bilateral procediéndose al ingreso y solicitud de RMN urgente. En el informe de la RMN nos informan de la ausencia de hallazgos patológicos, procediéndose a realizar una punción lumbar con LCR normal a excepción de un aumento de la presión.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin antecedentes de interés
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hipertension intracraneal benigna
Se debe hacer el diagnóstico diferencial con migraña con aura visual o hemorragia subaracnoidea.
Tratamiento, planes de actuación
La paciente es diagnosticada de hipertensión intracraneal beningna y es dada de alta con tratamiento con diuréticos y recomendación de medidas higienico dietéticas.
Evolución
Un año después y tras una dieta equilibrada y ejercicio físico moderado la paciente se encuentra sin crisis de cefalea y se retira tratamiento farmacológico.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
No siempre las medidas farmacológicas son las más importantes, también las higiénico dietéticas deben tenerse en cuenta porque en muchas patologías son las más eficaces. Los médicos de Atención Primaria somos los encargados de hacer hincapié en estas medidas y de difundir medidas de prevención a la comunidad.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pseudotumor cerebri
Eva Carrey Doblas
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.
Cristina García Victori
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.
Adoración Peláez Tercedor
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.