Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Fiebre y diarrea
Historia clínica
No antecedentes mórbidos conocidos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Acude al centro de salud adolescente mujer de 14 años de edad con historia de fiebre de 4 horas de evolución de pico febril máximo 38 ºC, dolor abdominal tipo cólico de predominio a nivel de epigastrio, náuseas, vómitos alimentarios y deposiciones diarreicas (20-30 verdosas diarias).
Exploración. Regular estado general, Normocoloreada y normohidratada. Consciente y orientada. Eupneica. ACR: tonos rítmicos, no soplos ni roces audibles. MVC, sin ruidos patológicos. Abdomen: blando y depresible. Dolor a la palpación profunda en epigastrio, peristalsis aumentada. No signos de irritación peritoneal. Afebril. TA: 120/70 mm/hg. satO2; 98% FC: 80 lpm.
Pruebas complementarias. Hematimetria: leucos 10.380 (93.8 % N, 3.40 L, 2.40 % M) Hematíes 5.340.000; Hb: 14.5; Hcto: 45; VCM 84.3; Plaquetas 245.000 Coagulación Actividad protrombina 44 % Bioquímica Potasio 2.8, amilasa 102, lipasa 1300, PCR 143 Coprocultivo en proceso.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Acude acompañada de su madre y su padre que presentan misma sintomatología, refieren que hace 24 horas aproximadas consumo de huevos rellenos con mahonesa casera realizadas por su madre. No otros casos en la comunidad.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Enterocolitis por Salmonella enteritidis. Reacción pancreátca asintomática. Hipopotasemia por perdidas digestivas. Diagnóstico diferencial: diarreas de origen infeccioso, diverticulitis, apendicitis, enfermedad intestinal inflamatoria. Identificación de problemas.
Descartar toxiinfección alimentaria, en caso de sospecharla, es de declaración obligatoria, urgente e individualizada.
Tratamiento, planes de actuación
Suero de rehidratación oral, antitérmicos, analgésicos.
Actuación. Observación domiciliaria, lavarse las manos frecuentemente, información de nuevos casos.
Evolución
Tras 24 horas en domicilio, la hija, la madre y el padre no presentan mejoría, aumentando el número de deposiciones diarreicas y no disminuyendo la fiebre.
Se deriva para ingreso hospitalario se realiza coprocultivo, inician hidratación endovenosa y reposición electrolítica, antibioterapia empírica con ceftriaxona.
Al 5to día del ingreso se confirma Salmonella enteritidis en coprocultivo (resistente a ampicilina).
Presenta menos deposiciones, no continua la fiebre.
Se decide alta hospitalaria y seguimiento por médico de atención primaria de niveles de enzimas pancreáticas; actualmente en descenso.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Identificar los diagnósticos diferenciales de la gastroenteritis aguda.
Conocer la asociación de pancreatitis aguda e infección por Salmonella.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Salmonella enterica, pancreatitis.
Yesenia Pimentel Quezada
Equipo Básico de Atención Primaria. Centro de Salud de Martos. Jáen.
Massiel Guzmán Regalado
Dispositivo de Apoyo Zona Básica Estepona. Málaga.
Israel Cabrera Colmenero
Enfermero de Familia. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.