La familia. intervención sobre una familia pluripatología y la importancia de la red social. análisis del apoyo social y familiar. prevención de la claudicación del cuidador principal

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Consulta rutinaria.
Historia clínica
Detectamos indicios de claudicación familiar en lecho familiar compuesto por tres hermanos que conviven en el mismo hogar. Dos de los integrantes de la familia tienen problemas de salud por lo que todo el peso de la carga familiar recae sobre una persona pero, ¿ cuanto más iba a aguantar?.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: enfermedad de Crohn y osteoporosis grave. Anamnesis: paciente de 62 años de edad que desde el fallecimiento de su madre se vuelca extenuadamente en el cuidado de sus hermanos, ambos con patologías importantes, manteniendo la homeostasis del sistema familiar y protegiendo el entorno a pesar de los problemas socio-económicos. Exploración: Exploración por aparato y sistemas anodina. Pruebas complementarias: -
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La estructura familiar que hoy en día presentan es un equivalente familiar, los tres hermanos conviven en el mismo hogar sin constituir un núcleo familiar tradicional. Ninguno ha podido tener una familia de procreación propia. Red social informal de alta densidad. Acontecimientos vitales estresantes: muerte de su progenitora , cáncer de mama de la hermana menor y alcoholismo del hermano mayor.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Sobrecarga familiar, provoca la aparición de un cuidador exhausto con el consiguiente peligro de una claudicación del lecho familiar.
Tratamiento, planes de actuación
Realizamos sucesivas visitas domiciliarias así como entrevistas en la consulta realizando apoyo y asesoramiento de manera multidisciplinar para evitar la claudicación familiar. Ayudamos a frenar la tendencia al aislamiento del cuidador y a poner límites a los cuidados.
Evolución
La cuidadora sigue llevando la responsabilidad de su casa y del cuidado de sus hermanos, sin embargo ahora tiene claro la importancia del autocuidado.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La dedicación exclusiva de los cuidadores conlleva un sobreesfuerzo físico y mental de considerables proporciones, que altera sus vidas en el aspecto emocional, laboral y social. Muchos de estos cuidadores exhaustos no piden ayuda porque “ellos tienen que poder con todo” .... y ahí es donde desde nuestra atención integral de calidad debemos actuar y ayudarles, ayudarles a pedir ayuda, a liberarlos de parte de la carga de cuidados, a distribuir las responsabilidades del cuidado y a garantizar su autocuidado.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
cuidador(carer), familia(family)

Autores de la comunicación

Iris María Boullosa Pérez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Antonio. HGB Santa Ana. Granada.

Cristina María Castillo Martín
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Motril Centro. HGB Santa Ana. Granada.

Laila Belalia El Beriri

Busqueda

Borrar