Que mal veo, doctora

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Alteración visual e inestabilidad.
Historia clínica
Varón de 75 años que comienza a las 19 horas bruscamente con alteración de la visión que describe como “solo veo bultos” y leve inestabilidad. Dos horas después al ver que la sintomatología no cede consigue avisar a una hija con la que no se hablaba hace tiempo quien llama a 112. Trasladamos a Centro de urgencias hospitalario más cercano activando Código Ictus.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: fumador y bebedor, Diabetes Mellitus, pancreatitis crónica, hipertrofia benigna de próstata. Anamnesis: Varón de 75 años que comienza a las 19 horas de forma brusca con alteración de la visión y leve inestabilidad. Exploración: Tensión arterial 200/90, Frecuencia cardíaca 60 lpm, SO2 97%, Glucemia 215 mg/dl. Aceptable estado general, consciente, alerta, obedece órdenes, neurológica destacar ceguera cortical, paresia del recto interno, leve disartria, resto sin alteraciones significativas. Escala NIHSS 5. Pruebas complementarias: Electrocardiograma ritmo sinusal a buena frecuencia sin alteraciones isquémicas agudas. Tac craneal: defecto de repleción en el top de la basilar sin áreas de isquemia establecidas. Angiotac: defecto de repleción de la top de la basilar de 3-4 mm de longitud que sugiere la existencia de trombo agudo acabalgado en el origen de ambas cerebrales posteriores.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado, vive con su esposa y una hija, ambas enfermas, en pueblo cercano a una provincia. Independiente para sus actividades, activo. Nivel socioeconómico bajo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ictus isquémico vertebro-basilar por oclusión de la top de la arteria basilar.
Tratamiento, planes de actuación
Activación Código Ictus y traslado a Urgencias hospitalarias.
Evolución
A su llegada a Unidad de Ictus presenta cifras tensionales elevadas que contraindican realización de fibrinólisis, pero se realiza trombectomía mecánica. A las 24 horas asintomático con NIHSS 0. Posteriormente alta con seguimiento por su Médico de Familia
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El síndrome de top de la basilar se caracteriza por oclusión de la porción rostral de la arteria basilar o sus ramas originando isquemia simultanea en diferentes áreas cerebrales. Entidad clínica poco frecuente dentro de la patología cerebrovascular con gran variabilidad de síntomas, entre ellos ceguera cortical bilateral. Patología tiempo dependiente que requiere derivación urgente a una Unidad especializada para disminuir el daño cerebral irreversible.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Blindness, cortical. Brain injuries. Thrombectomy.

Autores de la comunicación

Rocío Esperanza Gómez de la Mata Galiana
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.

Sara Quinta Fernández
Médico de Familia. Centro de Salud Tomares. Sevilla.

María Mercedes Martínez Granero
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.

Busqueda

Borrar